Los trabajadores tercerizados de limpieza y camilleros del Hospital Natalio Burd de Centenario continúan de paro por tiempo indeterminado en reclamo a la empresa CDS para que abone los salarios, un bono de 30 mil pesos y las cinco personas despedidas sean reincorporadas a sus puestos.
El lunes 13 nuevamente cortaron la Avenida Libertador hasta pasado el mediodía. Los centros de salud permanecen cerrados desde el viernes pasado ya que el personal de limpieza que depende del gobierno provincial fue enviado al edificio central. En una asamblea el los tercerizados debatieron como seguirán con el reclamo ya que tras una reunión con Sandra Filipponi, subdirectora del hospital, les comentaron que la empresa de la que dependen no continuaría con el servicio.
“Tuvimos una reunión con la subdirectora donde no nos dejó en claro que va a pasar con la empresa, pero al parecer entre nosotros parece que si que levanta todo y es lo que estábamos tratando de lograr porque no podemos estar así, mirá la fecha en la que estamos y no han pagado los sueldos, el bono, si tenemos la confirmación de que no van a seguir tenemos que ir viendo cómo vamos a seguir” comentó en diálogo con la FM Red Social 97.9 Cintia Gualmes, delegada del sindicato SIAP, aclaró que las guardias mínimas las están brindando a pesar de la grave situación que denuncian.
ATE Salud se podría sumar al paro
Este martes 14 los trabajadores adheridos a ATE, en su mayoría de enfermería, van a reunirse y debatirán si se suman al reclamo según señaló Roger Obelar, uno de los delegados. “La situación es bastante complicada y caótica, nosotros repudiamos el acto violento del gobierno con los trabajadores, dejar cinco compañeros sin trabajo y muchísimos que no cobraron los sueldos, el rumor que corres es que la empresa se va, es preocupante y por eso nos convocamos, ya desde la semana pasada los centros de salud no están atendiendo a la comunidad” indicó.
Obelar dijo que no hay respuesta del gobierno acorde a las circunstancias. “Nos estamos en asamblea para ver como accionamos porque el derecho a salud se ve afectado, el gobierno tomó empresas que no cumplen con el pago, no pagan sueldos y no cumplen acuerdo, a las 10 de la mañana vamos a definir que medida de fuerza vamos a llevar adelante, estamos parados no podemos dar atención en estas condiciones” manifestó y agregó que desde hace meses también reclaman por el cumplimiento del convenio colectivo de trabajo (CCT) y planteles óptimos.