28.6 C
Centenario
jueves, noviembre 30, 2023

Comenzó el juicio por el crimen de Fernando Paredes

Cinco personas son juzgadas por el hecho ocurrido en un sector donde eran tomadas tierras en Vista Alegre. Otro de los imputados obtuvo una suspensión del proceso a prueba por un año y deberá hacer tareas comunitarias o donaciones a una institución.


Con la acusación de la fiscal del caso Silvia Moreira y del asistente letrado de la fiscalía de Delitos contra las Personas Pablo Jávega, cinco personas comenzaron a ser juzgadas el martes 07 por su participación en el crimen de Fernando Paredes, ocurrido el mediodía del 25 de abril de 2021, en ese hecho otras dos personas resultaron heridas.

Moreira detalló que el hecho sucedió en un sector de chacras de Vista Alegre, en donde se emplaza un loteo social que a la fecha del hecho estaba habitado informalmente por varias familias. Allí, se encontraba Fernando Emanuel Paredes junto a otras personas, cuando se presentaron Pedro Hernández, junto a otras cinco personas; todas portando armas de fuego, armas blancas, palos y ladrillos.

En esas circunstancias, hubo un conflicto entre los dos grupos y Hernández disparó al menos en tres oportunidades contra Paredes, que murió producto de las lesiones recibidas. Durante el juicio, Hernández no será juzgado por el homicidio ya que tiempo después del crimen, murió producto de una enfermedad.

El resto de los involucrados fueron acusadas por agredir a o dos personas que acompañaban a la víctima y que resultaron lesionadas. En ese grupo de imputados e imputadas se encuentra uno de los sujetos, quien para la fiscalía tuvo un papel indispensable para que ocurriera el homicidio.

El delito que la fiscal Moreira le atribuyó a cuatro de los imputados es lesiones leves, en carácter de coautores (artículos 89 y 45 del Código Penal). Por otro lado, a L.A.P le atribuyó los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego en calidad de partícipe necesario y lesiones leves en carácter de autor.

El debate fue fijado por la Oficina Judicial para desarrollarse durante cinco jornadas en las que se deberá producir la prueba mediante declaraciones testimoniales, convenciones probatorias, presentación de prueba documental y secuestros, entre otras. De acuerdo con la expectativa de pena que corresponde para los delitos atribuidos a los acusados, intervine un tribunal colegiado compuesto por una jueza y dos jueces.

En el caso hubo una sexta persona involucrada M.C.L, que fue imputado por lesiones y obtuvo una suspensión del proceso a prueba por un año, plazo en el que deberá cumplir una serie de reglas: realizar tareas comunitarias o una donación a una institución de bien público, fijar domicilio, presentarse cada 4 meses en la dirección de población judicializada, no abusar de drogas o alcohol y, en caso que la víctima acepte, realizar una reparación económica.

Con información de: web Ministerio Público Fiscal