19.9 C
Centenario
domingo, octubre 1, 2023

La modificación del dictado de talleres en la Escuela 166 provocó el reclamo de la comunidad educativa

Hubo una reunión en la que participaron directivos. Docentes y familias. ATEN también acompañó el pedido  y presentarán notas las autoridades del Consejo de Educación que comunicaron que no podían continuar dictándolos de la misma manera por falta de seguro.


Una modificación para que los talleres que desde 1981 la Escuela N°166 «Tomás Casullo» implementa bajo el programa EMER y mejoramiento de escuelas rurales, provocó malestar y el enojo de toda su comunidad educativa, al parecer el motivo es la falta de seguro para alumnos de sexto y séptimo grado. En las últimas horas se realizó una reunión en la que estuvieron presentes sus directivos, docentes, familias y el gremio docente ATEN el cual pedirá un informe al Consejo Provincial de Educación que planteó que la decisión debía ser consensuada.

Andrés Méndez, vicedirector de la escuela, señaló en diálogo con la FM Red Social 97.9 que: “La escuela hace mucho tiempo que venía trabajando con una modalidad que es bastante particular pero que hace a la comunidad en lo que tiene con la identidad, los estudiantes que asisten en contraturno a los talleres como costura, técnicas agropecuarias y carpintería, va en complemento a lo que trabajan en clases con los docentes, desde la supervisión hace meses atrás pidieron que no se continúe porque los chicos no contaban con seguros y desde ese lugar no se podía avalar, le pidieron a los docentes que modificaran las formas de trabajo”.

Méndez resaltó que los alumnos cuando ingresan a primer grado ya saben que cuando lleguen a sexto o séptimo tienen un objetivo: “Es una enseñanza para la vida que puedan fabricar sus propias cosas y nació como parte de la identidad de la escuela, el pedido de modificar los talleres tiene que ver con un pedido de supervisión y nosotros como equipo directivo quedamos desconcertados porque es como cambiar una forma de trabajo de muchos años”.

El directivo mencionó que lo que el CPE pretende implementar es que los talleres se darían en otros horarios como el de dictado de clases y sería con módulos de 80 minutos, con dupla pedagógica que se suma a lo que viene trabajando en el grado. “Nosotros avalamos y acompañamos a la comunidad que es la que reclama” dijo y agregó que harán una exposición de los talleres el 1 de septiembre en la Plaza Susana Teixé, ubicada frente a la escuela, de 10 a 15 hs.