19.9 C
Centenario
domingo, octubre 1, 2023

La CCC se refirió al pago de los programas sociales luego de la denuncia de una beneficiaria

Desde la organización sostuvieron que la concurrencia a las marchas es debatida en asambleas como así un aporte de lo que perciben. Si señalaron que hay beneficiarios que fueron dados de baja porque no cumplieron con las horas de contraprestación establecidas.


La Corriente Clasista y Combativa de Centenario dio a conocer su versión luego de que una ex beneficiaria de un programa social denunciara públicamente que no lo podía cobrar porque no había concurrido a movilizaciones y que tanto ella como otras mujeres eran obligadas a ir porque quedarían fuera de todo beneficio.

Hugo González, referente de la CCC en la ciudad, negó esto en diálogo con la FM Red Social 97.9 y dijo que actualmente se encuentra en revisión varios de los programas ya que la organización tiene 105 beneficiarios y Desarrollo Social les informó que eran 140. “Queremos contarle a la comunidad de Centenario como son los Potenciar Trabajo que son programas sociales y no subsidios, no somos planeros, tenemos métodos que son asambleas donde se debate y los métodos de lucha ante el gobierno nacional, provincial y aquí en Centenario hemos salido a reclamar, después el otro método es el autosostenimiento, esto se discute todo en asamblea, porque para poder sostener una organización, merenderos donde se le da de comer a más de 150 personas y ese sostenimiento no te lo da el gobierno, hay cosas que salen de nuestro bolsillo, dicen que nos quedamos con plata de los programas y eso es mentira” sostuvo en diálogo con la FM Red Social 97.9

González planteó que en la asamblea establecen acuerdos con los integrantes y los delegados donde por ejemplo quien gana 40 mil pesos aporta 400 pesos: “Hay compañeros que cobran Ramona que es un adicional que salió en la pandemia y es un adicional de 5 mil pesos, desde que salió nunca se aumentó eso, como se toma la decisión que compañero tiene que dejar el programa, Desarrollo Social es el que dice quien puede percibirlo, hay listados donde se toma asistencia y es una contraprestación el trabajo, la asamblea autoriza a que se revise y aquel compañero que no cumple y hay que buscar a otro, esto es un trabajo y hay que buscarle la vuelta de como esa mamá puede dejar a su hijo y venir a trabajar, hay comedores y merendero, brindamos a la comunidad de Centenario a cambiar las garrafas sin cobrar nada a cambio cuando viene el camión” señaló.

Sobre la denuncia de que hay en el salón de la CCC cámaras de seguridad para filmar los movimientos de los integrantes, el dirigente comentó que: “Las cámaras están por una cuestión de seguridad porque nosotros tenemos cosas de valor ahí lo que pasó ayer y nos sorprendió porque no somos lo que esos compañeros dicen, nosotros no explotamos ni amenazamos, si discutimos en asamblea la vida de la Corriente Clasista y Combativa, en la última asamblea hubo 90 compañeros que aprobaron los cambios, se resolvió que una compañera no cumplía con las horas de trabajo por eso la decisión” y agregó que el asistir a una marcha también lo discuten bajo esa modalidad y no hay beneficiarios que son obligados.