20.9 C
Centenario
miércoles, diciembre 6, 2023

Honorio Rozza: “Han eliminado 1200 hectáreas productivas en la zona de Centenario, aparte de destruirnos nos enfrentan”

El productor y candidato a concejal en Centenario por Juntos por el Cambio Neuquén se refirió a la situación de la fruticultura y la aprobación de loteos en chacras en las últimas cuatro gestiones municipales.


Honorio Rozza es un histórico chacarero de Centenario que supo hacerle frente a los embates de la política y los negociados inmobiliarios por avanzar sobre las tierras productivas para desarrollar loteos, algo que sucedió a pesar de los diferentes reclamos, pero es uno de los pocos productores que sigue apostando a la fruticultura y a que una actividad que vio nacer a Centenario no desaparezca para las futuras generaciones.

Hoy es candidato a concejal por Juntos por el Cambio Neuquén, lista 675 que lleva a Sebastián Krapp como intendente el 16 de abril. En una entrevista con la FM Red Social 97.9 habló de la actualidad en las chacras y de lo que será su eje principal si llega al Concejo.

“Esto tiene una historia en todos estos años de democracia que son 40 años nos han ido invisibilizando como para hacernos invisibles y uno de los temas muy graves fue que fueron avanzando sobre las tierras productivas con loteos, es un tema amplio y lleva muchos factores tenés que tomar en cuenta que las 2500 hectáreas sistematizadas bajo riego y han eliminado 1200 en la zona de Centenario, es un polo de desarrollo y esto no solo conlleva la producción de peras y manzana sino lo que va alrededor que son los frigoríficos, galpones, madereras, tornerías, no nos olvidemos que Centenario nace a través de la fruticultura y se desarrolla alrededor de las chacras» comentó.

“Tenemos que ser visibles nuevamente y nos han transmitido nuestros políticos como que esto no va y no es así, hoy en día hablamos tanto de la ecología y el medioambiente y no nos olvidemos que vivimos en la Patagonia que es un desierto, esto fue transformado en una joya que es un sector de 3 mil hectáreas que es un lujo tenerlo tan cerca de los centros urbanos, podes aplicar un montón de cosas sin destruirlo, hoy en día tenemos gente joven que no solo quiere desarrollar la fruta de pepita. Nos encontramos con personas que quieren desarrollar frutas finas y secas, tenemos 40 hectáreas de cerezas, hay otro fenómeno que son los nuevos emigrantes los hermanos bolivianos que han alquilado tierras para algo que es importantísimo como la parte hortícola, este tipo de tierras son casi únicas en el mundo porque están con agua, electricidad y gas, es un lujo”.

Por otro lado también agregó que: “Parece que no entendieran y a veces escuchamos a intendentes de otra zona y hablan del desarrollo de las chacras y nosotros lo tenemos acá y ya está hecho, es como que lo atacamos y me parece muy loco y fuera de foco, es una economía sustentable y renovable, y hay productores que se encuentran con calles abandonados, con yuyos, como que el sector no sirve o no anda, con la mano de obra y siempre venía mucha gente a pedir trabajo y cada vez menos es, un 70% viene gente del norte y 30% de acá, es gente mayor y no hay gente joven, es como que tenes que negociar y te van atrapando con una cosa o con otra, y en este momento no es atractivo trabajar en la chacra, estamos atrasados en tecnología y este tema lo habíamos instalado y por una decisión política no se llevó a cabo, nuestras frutas van al primer mundo”

Sobre las ventajas de lo que produce la actividad señaló: “No tenemos industria, lo que es enlatado, secados, el puré de manzana de los bebés se hace con fruta de acá, estamos a la altura del primer mundo, Centenario es un municipio es de primera categoría y cuenta con una carta orgánica que es muy clara, hoy escuchaba una persona que decía que si no tenemos y no hacemos caso a lo que está escrito y a la justicia no vamos a ningún lado porque cualquiera hace cualquier cosa, Bertoldi nos ha eliminado 800 hectáreas de un plumazo, el movimiento popular neuquino venía mellando las hectáreas productivas, el daño que nos han provocado a nosotros a veces por dinero, por negocios, primero vamos a tener que respetar lo que está escrito, si nos vamos a complicar con loteos, se puede convivir pero con 100 hectáreas y te hacen un loteo aparte de destruirnos nos enfrentan, han tenido una habilidad de enfrentarnos”.

En cifras realizó un análisis de lo que la fruticultura genera en la ciudad: “Entra a Centenario entre 20 y 25 millones de dólares, en exportaciones, están trabajando fuera de temporada 3 mil personas y en la temporada alta estamos en 5 mil. Si lo expresas en números no tiene contras aparte eso se vuelca acá en el productor que tiene que hacer toda la actividad para producir, en sueldos, herramientas, lo que pasa que es silencioso y no con bombos y platillos, si no tenés acompañamiento acorde es obvio que no se puede seguir, acá hay que ver lo que está escrito, que desarrollen otros sectores si esté ya está desarrollado, si querés hacer un edificio de 40 pisos hacelo arriba de la barda, esas 5 mil personas que van a vivir ahí a donde va a parar todo, que hicimos con el Parque Industrial de Centenario, permitimos que se construyan viviendas entonces las empresas a donde van a otro lugar, generan conflictos” mencionó.

Habló de su historia familiar y de lo que defenderá siempre según planteó: “Mis padres vinieron en el año 33 a Centenario, ellos estaban en Regina y las tierras no eran buenas, estaba lo del Ballester y vinieron para acá, yo tengo cinco chicos ligados a la actividad, dos son ingenieros agrónomos que estuvieron trabajando en la parte privada y ellos vieron el futuro y eso es lo que hay que defender, ellos están trabajando en toda la actividad en lo que es pera y manzanas Estamos viendo esta posibilidad de ir por los barrios haciendo esto visible, no puedo permitir que vengan negociados, ignorantes y destruyan la parte productiva, si desaparecen las chacras va a cambiar totalmente”.