El precio de la carne ha ido en aumento como mucho de los alimentos en un contexto inflacionario que parece no tener techo en la Argentina. En la región del alto valle el kilo de asado superó ampliamente los 3500 pesos en las últimas semanas y las ventas han tenido cierta disminución, pero también no solo cambió la forma de compra por parte de los clientes, sino que a la hora de pagar el efectivo ya casi ni se ve y son las tarjetas las utilizadas para hacerlo no solo de débito porque también las de crédito y con hasta seis cuotas.
Facundo Lobos, encargado de la carnicería y distribuidora LN de la Avenida Natalio Burd 345 de Centenario, comentó en diálogo con la FM Red Social 97.9 que el kilo de asado ronda los 2950 pesos y que en el caso de compras hay diferentes promociones. “La gente gracias a Dios siempre compra, la carne es cierto está casi imposible, acá todavía en nuestro local los precios todavía no llegaron al punto que decían las noticias, si es verdad que ha aumentado en 30 o 40 días una locura, nosotros compramos animales en el valle medio, Luis Beltrán o Pomona y en el sur de Buenos Aires, si había mucha demanda de sectores donde había demanda y donde había sequía, se genera una especie de al mejor postor y eso hizo que aumente el valor, el año pasado estuvo desde mitad hasta diciembre igual, algo que hizo que fuera gradual” señaló.
Lobos explicó que la semana pasada hubo varios aumentos en tan solo una semana: “Subía cada dos días, hasta daba vergüenza siendo sincero estar frente al mostrador poniendo la cara tener que cobrar un kilo 2500 pesos, la gente venía a comprar y miraba y decía pero como ayer no estaba 1000 y hoy 1300 pesos, hoy el kilo está 2950 pesos pero si te llevás el costillar entero de 10 o 12 kilos está a 2750, después más económico como pulpa y costeletas que está en 1200 pesos”.

Contó que esta semana se notó que la gente había comprado y este movimiento se ve reflejado en los primeros 10 o 15 días del mes, muchos deciden comprar al por mayor y dejarlo en el freezer para el resto del mes. Sobre la forma de pago dijo que antes se abonaba en efectivo y actualmente la mayoría con tarjetas de débito y de crédito, pero no solo en una o dos cuotas porque hasta eligen seis debido al difícil contexto económico para el bolsillo.
“Hay gente que tiene comercio y entiende la situación y otros se la agarran con el carnicero que se lo recriminan cuando el solo pone la cara, ahora hace siete días que el precio no aumento y tocamos madera, venía aumentado cada dos días y no hemos tenido novedades pero seguro va a seguir aumentando pero no sabemos cuanto ni cuando” y agregó que si bien las carnicerías no tienen el programa Precio Cuidados, si el programa del 10% de descuento con pago con tarjetas de débito y código y QR a través de Mercado Pago esto con un tope máximo de 2 mil pesos.
