El miércoles 1 de marzo se realizó la XXVIII Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante de Vista Alegre, en esta ocasión en la Plaza del Barrio Costa de Reyes. Cerca de las 10 de la mañana el intendente Daniel Ridao brindó su último discurso al frente del municipio ya que en diciembre finalizará su mandato y ya en el 2022 había tomado la decisión de no volver a postularse.
Tras un repaso de su gestión y de lo que quedó pendiente según definió, brindó una entrevista a Centenario Digital y expresó que: “Nos quedaron un montón de cosas sin hacer, todo demanda tiempo, hicimos una reflexión sobre estos tres años, hicimos hincapié en que logramos mejorar la convivencia política y social, bajar la conflictividad en la comunidad, mejorar la parte que tiene que ver con la seguridad y contentos porque vemos que se le está haciendo más fácil a la gente conseguir trabajo por lo que tenemos acá que son los galpones de empaque y la nueva actividad comercial que se va instalando en la localidad, eso nos alienta porque vemos que a pesar de las dificultades de la inflación los vecinos están pudiendo satisfacer las necesidades básicas y nosotros como municipalidad acompañando” sostuvo.
Respecto a las obras destacó el Polideportivo Ruca Chapa pero indicó que las grandes obras en la ciudad aún no se perciben pero hay contención de las familias y una importante inversión en educación y capacitaciones para todas las edades: “Tenemos varios proyectos que hemos sembrado en esta gestión que se van a ver los frutos en las próximos como lo es el distrito industrial y la duplicación de la ruta 7 y la 67, mejoramiento edilicio en el Jardín 79 que van a repercutir más en otras gestiones, las otras van a tener mejor recaudación y licencias comerciales por lo que se hace ahora” sostuvo y también señaló que fue importante la construcción del SUM y una cancha de fútbol.

En cuanto a lo que quedó pendiente de su gestión, Ridao, planteó que quería asfaltar o adoquinar las calles principales entre Vista Alegre Sur, Norte, Parque Reserva, Costa de Reyes y Costa de Barda: “Son muchísimos kilómetros que nos muchísimo cuenta mantener con riego y hacen a la vida de interconexión dentro de la misma localidad y ayudaría al desarrollo propio económico, no lo pude concretar y se hizo muy difícil en la pandemia y la inflación, tuvimos que mejorar la recaudación propia para que en algún momento las gestiones con fondos propios puedan, si logramos concretar la inversión gigantes del distrito industrial Río Neuquén, un parque industrial privado donde las empresas ya se están empezando a radicar y esto va a generar muchísimos ingresos a la comuna” comentó y agregó respecto a su futuro que seguirá como intendente hasta el último día y “Estoy apoyando a Marcos Koopmann para gobernador y a Gabino Jofré en la intendencia, y si requieren que esté voy a estar, sino tengo mi puesto como agente sanitario que me quedan dos años para jubilarme y estoy muy agradecido siempre” señaló.
Por su parte el presidente del Concejo Deliberante, Gonzalo Hernández, agradeció a la comunidad de Vista Alegre y volvieron a ratificar las autoridades en esa institución: “Es un desafío institucional, estoy trabajando y hacen mucho tiempo que hago política y es un desafío poder llegar a la intendencia en algún momento, el dejó en claro que no vuelve a tomar posición de volverse a postular para una reelección y eso permitió que hayan mucho candidatos en la localidad y nosotros estamos trabajando para el Movimiento Popular Neuquino, estos últimos meses que nos quedan seguir acompañando a las instituciones locales como escuelas y guarderías, iglesias, el desafío que es salud y seguridad, fue muy importante trabajar con esas instituciones porque eso hace que la comunidad lo vea, agradecerle a mis vecinos y vecinas, siempre nos queda algo para mejorar como persona pero los vecinos han visto un Concejo Deliberante abierto y unido” expresó.