23.9 C
Centenario
sábado, marzo 25, 2023



Vecinos de la Zona Sur de Centenario continúan sin agua: “Estamos cansados de falta de respuestas reales y promesas de campaña”

Dieron a conocer un extenso comunicado en el que detallan que cuando en un barrio hay abastecimiento otros no tienen, están preocupados por la futura habilitación de un edificio de siete pisos ya la llegada de más familias. Según comentaron cuando reclaman por el servicio hay funcionarios que los bloquean en WhatsApp.


En los barrios 11 de Octubre, Herrerías, Fulciniti, Los Olivos y otros sectores cercanos en los últimos veranos la falta de agua se volvió una constante y los vecinos pasan madrugadas esperando que se llenen los tanques o poder llenar baldes para el resto del día porque ni con camiones que van en determinados días pueden hacerle frente a las altas temperaturas y la falta de algo tan vital.

Según expresaron en un extenso comunicado hace años presentaron notas al municipio y a pesar de que hace pocos días la respuesta del municipio fue que realizó trabajos en el nuevo rebombeo ubicado en la calle 0 al fondo el cual se provee del río Neuquén, la baja presión continúa. También señalaron que algunos funcionarios los bloquean en el Whatsapp cuando realizan reclamos por esta situación.

“Venimos reclamando hace años mediante notas al municipio, amparos, reuniones con el Intendente, reuniones con Esteban Chachi Videla, Gonzalo Larrazabal y Quezada. Somos vecinos de la zona sur de Centenario, donde viven unas 1132 familias, de las cuales hay aproximadamente 4528 personas entre ellas hay niños, jóvenes, adultos ancianos y algunos de ellos con discapacidad que se encuentran sin agua, hay distintas situaciones algunas con poquísima presión donde se llena un cuarto de cisterna y con eso viven, otras que no tienen nada de agua” detallaron.

Otra de las preocupaciones es porque esto sucede cuando aún no llegaron más familias al sector donde una empresa construye un edificio de seis pisos lo que implicará un mayor demanda de agua. “Estamos cansados de falsas promesas, de promesas de campaña y de faltas de respuestas reales a nuestra situación, de camiones de agua que envían como solución al problema. Podemos justificar nuestros reclamos ya que se replican en los grupos de los barrios desde hace más de 10 años mensajes como:

“Yo me canse,  riego afuera porque uso una cubeta    día a día le pongo un poco. Llamas para reclamar y te dicen siempre lo mismo no más hay reclamos  o te bloquean ,  la verdad ya no reclamo más,  pagas impuestos  en fin y no te dan solución” vecina Barrio Herrerías

“ Yo a las 5 de la mañana riego  y mantengo las pocas  plantas que tengo,  no es justo madrugar todos, los días para tener algo verde  y juntar agua”.

“No hay agua en 11 de octubre!! Yo anoche me quede hasta las 3 de la mañana y no salía de la red y tampoco entro a la cisterna” Vecina de Barrio 11 de octubre

“Todos los dias vigilando para saber si tenemos suerte con el agua es cansador y tener que estar en la madrugada viendo si viene o no” expresó otra vecina del sector.

“Nos dijeron que cuando se habilite la toma de la calle cero será solucionaba y nada. Que nos espera cuando el edificio y todos los dúplex en construcción estén habitados, Es decir en un año más” vecino del Barrio los Olivos.

También sostuvieron que: “Estos funcionarios en algunas oportunidades después de semanas de reclamos desatendidos, responden, van a revisar y dicen encontrar llaves de paso de agua cerradas, que cuando las abren mágicamente tenemos un poco más de presión de agua (obviamente nunca alcanza a subir a un tanque en una altura normal de una casa).

«La explicación que dan es que algún vecino fue y cerró el paso de agua. Esto es inaceptable para nosotros ya que son llaves especiales que es responsabilidad absoluta del Municipio el mantenimiento de estas llaves y cañerías, por este motivo solicitamos que coloquen alguna seguridad en las llaves de paso, que las sellen o pongan algo que impida que cualquier persona pueda manipular llaves y dejar a miles de familias sin agua.  Ya que esto ocurrió en reiteradas oportunidades y la falta de agua se da de forma cíclica y continua en los últimos 10 años”