El gobierno provincial y el gremio docente ATEN se reunieron por primera vez en este 2023 en la mesa salarial y en la que también dialogarán sobre mejoras edilicias la próxima semana. Respecto a los sueldos el sindicato planteó que la actualización por IPC debe aplicarse cada dos meses y no de manera trimestral teniendo en cuenta las cifras de inflación actualmente.
Emiliano Garay, secretario general de la seccional Centenario y Vista Alegre, señaló en diálogo con la FM Red Social 97.9 que: “Le dimos un informe de todas las escuelas de Neuquén, hay una mesa de seguimiento por ejemplo en Centenario y Vista Alegre el ministro no bajó a dialogar, hemos estado viento que han comenzado los trabajo y empresas que se decidan a la calefacción que lo hacen a último momento están recorriendo, esperemos que lleguen a tiempo, el comienzo está previsto para el 1 de marzo y la escuelas abren a mediados de febrero para organizar todo, la mayoría de las escuelas están en condiciones de comenzar”.
Sobre la primera mesa técnica, Garay indicó: “En el primer momento nos hablaron de la situación económica de la provincia, la semana que viene van a presentar las primeras respuestas, esperemos que sean rápidas y concretas. Estamos exigiendo que notamos que una verdadera recuperación salarial donde haya un aumento acorde a mantener el poder adquisitivo no solo mantenerlo sino mejorar porque en los números reales vemos que el de los docentes y toda la clase trabajadora han sido mermados, tiene que haber un aumento en los primero días del año y después si continuar con el incremento por IPC acortándolos porque se mide con la nacional, la de Córdoba y Neuquén, la de Neuquén fue varios puntos por arriba, debemos considerarlo y acortarlo en los tiempos porque cada tres meses el recorrido es muy largo”.

Respecto a la construcción del CFP 29, los dos jardines de infantes y la Escuela 360 en Centenario, el gremialista señaló que observan que hay pocas personas trabajando y quieren datos concretos sobre las obras y es necesaria una mesa para hacer un seguimiento de la situación, pero estos estarían finalizados a mediados de este año. Para la nueva EPET que funciona en el anexo de la 22 ya fue asignado un terreno y podría haber avances en el proyecto de como será el futuro edificio.