
El doctor Nicolás Bisio se convirtió en unos de los directores de hospitales más jóvenes de la provincia de Neuquén y a los 34 años está cargo del Hospital Natalio Burd de Centenario el cual brinda atención a una población de casi 90 mil personas. Durante una entrevista con la FM Red Social 97.9 habló de varios temas y no evitó referirse al Centro de Salud Vista Hermosa el cual está cerrado hace cinco meses, pero podría reabrir sus puertas en pocos días.
“Es un desafío enorme, este hospital ha quedado chico en lo edilicio y el personal médico y de enfermería es una pelea que tenemos día a día porque estamos algo limitados, esto es día a día, pero sigue en funcionamiento y tenemos muchas cositas en las cuales trabajar y tratamos de hacerlo lo mejor posible, escuchando las necesidades la población, yo como médico y ciudadano de Centenario se de las necesidades que hay, estamos con lo justo y necesario pero seguimos trabajando en incorporar nuevos profesionales, estamos esperando que ingresen residentes con la residencia finalizada” expresó.
Dijo que cuando asumió uno de los primeros temas prioritarios fue el centro de salud Vista Hermosa: “Nos hemos estado reuniendo con la gente, nosotros entendemos que es una población enorme que está desatendido, que si bien el centro es minúsculo daba respuesta a las necesidades, el tiempo que estuvo cerrado es demasiado. Se habían abordado varias propuestas de llevarlo a otro lugar pero ninguna dio frutos, elaboramos la propuesta de la reapertura, como se sabe el cierre fue por el tema de seguridad y por eso estamos en constante comunicación con el comisario Cortinez y con las fuerzas policiales, también con los vecinos porque quien mejor que para darnos un reflejo de la situación del vecindario, trabajando con el equipo del hospital hemos elaborado una propuesta y la reapertura se va a hacer esto está confirmado”.
Bisio indicó que trabajan con la gente involucrada en el proceso, es decir del nosocomio, la Policía y los vecinos: “Tenemos que llevar a cabo algunas modificaciones en lo edilicio y que se pueda trabajar de manera segura, lo tenemos que definir es el tiempo” puntualizó. Respecto a los trabajadores que luego de los violentos episodios se encuentran con licencia psicológica, señaló que: “Totalmente entendible la situación de los chicos por lo que se ha suscitado, muchos están con licencia, por eso queremos asegurar que las medidas de seguridad estén aplicada al momento de la reapertura, yo no quiero exponer al personal ni a la gente, necesitamos en compromiso para que esto no vuelva a repetirse, vamos a hacer todo lo posible con la Policía”.

Sobre el funcionamiento de la guardia y las ambulancias dijo: “Con las ambulancias estamos bien, cubrimos un área muy grande, Vista Alegre, a veces vamos hasta Añelo y El Chañar, se suman derivaciones a hospital de mayor complejidad, a veces tenemos demoras y puede que se sienta, de todas formas estamos tratando de responder y trabajando en la capacitación del personal para definir la prioridad, la dolencia puede ser urgente pero que no amerite un riesgo de vida, hay un sistema triage en el que el color rojo ingresa directamente al shock room, el verde tiene un tiempo de evaluación que puede ser pronta pero puede demorar de 2 a 4 horas y el amarillo un tiempo menor que puede ser 30 minutos, en base a eso lo hace enfermería, con el sistema informático de guardia los médicos van evaluando y obviamente siendo personal humano puede haber fallas, en la época invernal estamos recibiendo de clínicas privadas porque la gente se cansa de esperar y porque acá se atienden de manera más pronta. Yo también estoy de guardia y a veces se satura, eso sumado a la abundante consulta hace que haya demora, la gente se enoja que está esperando y eso es cierto pero uno se toma el tiempo de explicarle a los papás como deben tomar los niños el jarabe, dar las pautas de cuidado a mi no me sirve que se vaya de alta sin las pautas de alarma claras” informó.
El médico contó que tiene 34 años y que hace dos es especialista: «No es un tarea que esté llevando yo solo el jefe de servicio y los trabajadores, yo no estaría acá sino fuera porque el director previo el doctor Carlos Florines me ha dado la oportunidad y también no soy un tipo que se quede en el molde sin capacitar, estoy haciendo un postgrado medicinal, una maestría en epidemiología y políticas de la salud la idea es seguir formándome para desenvolverme de la mejor manera, la idea es ir construyendo entre todos».