6.9 C
Centenario
martes, mayo 30, 2023

Comunicado de la Cámara de Comercio ante la exigencia del municipio a comerciantes que exhiban los precios o serán multados


En medio del cimbronazo tras la renuncia del ministro Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía de la Nación el dólar paralelo tuvo una escalada de más de 30 pesos en una jornada y generó más incertidumbre. La situación genera preocupación en los comerciantes de Centenario también por la falta de varios de los productos y porque en cada envío se encuentran con aumentos de entre el 10 y 20% cada semana.

Esto no parece ser motivo suficiente para las autoridades municipales que comunicaron que Bromatología exigirá la exhibición adecuada de precios haciendo hincapié en el Código de Faltas y mediante Inspección procederá a multar a quienes lo incumplan.

La Cámara de Comercio de Centenario (CICPROTUR) a través de un comunicado señaló que lo anunciado está fuera de contexto: “Hace presumir que el intendente de nuestra ciudad y la secretaria de Gobierno no están al tanto de que el día sábado 2 de julio del corriente renunció el ministro de Economía y esta situación se suma a la ya crisis macroeconómica existente, generó una suba récord de dólar y una escalada de precios que no tiene techo, restricción de ventas por parte de varios proveedores y la mayor incertidumbre en el escenario político, económico y social de los últimos años”.

Además de ejemplificar mediante el análisis de estadistas y profesionales en la materia señala que hoy obligar a los comerciantes a que publiquen los precios les generaría costos extras a los ya habituales: “Como por ejemplo el llamado costo de menú, el cual hace referencia a los inconvenientes producidos en realizar ajustes de precios para equiparar la inflación que todos sabemos es crónica».

La parte final del comunicado indica: “Estamos al tanto que existe una Ley de defensa del consumidor, una ley provincial, la adhesión de esta dentro del código de faltas municipal, pero creemos que más allá de esto, HOY no es el momento indicado para exigir ni aplicar dicha legislación cuando la situación crítica que estamos padeciendo todos los sectores y la sociedad es consecuencia del desacertado desempeño de nuestro gobernantes nacionales, provinciales y municipales, solicitamos a bien se deje sin efecto este comunicado y la aplicación de la legislación hasta bien se produzca una recomposición  de la situación de inestabilidad económica y política que estamos transitando».