18.9 C
Centenario
miércoles, marzo 22, 2023



“Tierra de pioneros y la mejor manzana» reza el flamante cartel de ingreso a la localidad. Ahora, no sé si reír o llorar.


“Tierra de pioneros y la mejor manzana» reza el flamante cartel de ingreso a la localidad emplazado a la vera de la ruta Prov. 7

Ahora, no sé si reír o llorar. Varios motivos me generan estos sentimientos encontrados.

Un slogan que no representa para nada la realidad actual de la localidad.

Podemos afirmar que si, fue una comunidad que se forjo producto del esfuerzo y dedicación de aquellas personas que emigraron de diferentes lugares y eligieron este espacio natural para desarrollarse económicamente junto a quienes habitaban este territorio.

Pero esto es historia, ya que el  presente nos muestra una realidad totalmente diferente. Vemos día a día el avance del lucro inmobiliario sobre zonas productivas. Con lo cual me pregunto, ¿dónde quedan las mejores  manzanas que enuncia el cartel?

Que me explique la actual gestión, por qué se siguen aprobando loteos en zonas productivas, con las consecuencias que esto trae para quienes seguimos apostando por la producción primaria. Ejemplo de esto es, inconvenientes en el sistema de riego, ya que quienes idean estos loteos se olvidan de esta estructura desarrollada hace más de 100 años.  Consecuencia: calles rurales inundadas, clausura de acequias, etc.

Sumado a esto, la falta de mantenimiento de calles y accesos rurales.

Y por otro lado, suponiendo que hay políticas públicas municipales de incentivo y acompañamiento a la producción, me pregunto ¿cuáles son?

Si alguien tiene la respuesta, me la dice por favor. Porque cada vez que circulo por la ruta y veo ese cartel me lo pregunto.

Alcanza con  observar de noche las luces que cubren lo que antaño fueran esas chacras que si producían manzanas.

Entiendo que las coyunturas económicas provocaron que muchas y muchos productores/as se vieran obligados/as a vender sus tierras porque no tenían opción. No es esta reflexión un juicio de valor hacia ellos/as.

Es una reflexión que me genera esa frase tan vacía de contenido y que duele a quienes intentamos seguir adelante, a pesar de todo, y resistimos a que las chacras, ese ecosistema que se desarrolló en la localidad y le dio identidad, desaparezcan.

Estoy cansada de discursos vacíos y demagogia. De celebraciones sin sentido y de que lo importante, sigue siendo invisible a la actual gestión.

A Centenario nos deben obras públicas y gestión.

La planificación urbana actual, no solo no respeta la identidad ni el medio ambiente sino que además no responde a las necesidades de la población.