19.9 C
Centenario
miércoles, marzo 29, 2023



Para ATEN en Centenario solo el CFP N°29 no está en condiciones para el comienzo de clases


Luego de que se conociera que al menos 50 escuelas no podrían comenzar el ciclo lectivo el próximo 02 de marzo en la provincia de Neuquén, desde ATEN Centenario-Vista Alegre realizaron un relevamiento del estado de los edificios en nuestra localidad.

Según expresó el secretario general de la seccional, Emiliano Garay, el municipio está realizando diferentes tareas de reparaciones en techos y en los baños de las escuelas pero faltan otros arreglos más importantes que dependen de Obras Públicas del gobierno provincial.

“Están esperando las escuelas que los trabajos más importantes vayan avanzando, no hay obras importantes que impidan que no empiecen las clases en algún colegio en Centenario, salvo el CEMOE (CFP 29) si no se hacen trabajos de refacción en la estructura va a tener problemas de no comenzar en marzo” sostuvo en diálogo con la FM Red Social 97.9.

Garay planteó que hay escuelas que solicitaron trabajos que no se realizaron, en la primaria 59 no se modificaron los baños ni las veredas y si bien no impiden el comienzo de clases es algo que reclaman hace años.

“Esperemos que este año la pandemia no evite la presencialidad, la falta de materiales y la falta de internet es una complicación para los niños y niñas, el año pasado comenzó el programa y entregaron a los alumnos de secundarios, de quinto año, esperemos que el programa sea como el Conectar Igualdad que sirvió para todos los estudiantes” dijo.

Sobre los tres jardines en la segunda meseta que no fueron finalizados durante el gobierno de Mauricio Macri, uno de ellos fue terminado por el gobierno provincial el N°68, en los otros dos hay personal trabajando señaló Garay, además manifestó su preocupación porque no les informaron del lugar donde funcionará el Anexo de la EPET N°22, algo que fue un compromiso de autoridades del CPE ante padres de alumnos que no tenían un lugar asegurado en esa escuela.

Mesa con el gobierno

El 8 de febrero se reunirá ATEN con el gobierno provincial para dialogar sobre los salarios: «En el 2021 nuestro aumento salarial fue de alrededor del 56% con una inflación del 55 lo que decimos nosotros es que estamos bastantes atrasados respecto a la pérdida del poder adquisitivo del 2020, el gobierno tiene que hacer una oferta, la excusa era que tuvo perdidas con el petróleo» sostuvo el dirigente sindical.