14.9 C
Centenario
sábado, abril 1, 2023



Por el aumento de casos de Covid reprograman para febrero una feria de emprendedoras


Para este sábado 15 de enero estaba previsto que en la Plaza Los Pioneros se realizara una feria de emprendedoras, pero esta fue reprogramada para el próximo 12 de febrero debido a la situación de aumento de casos de coronavirus en Centenario y la provincia.

Isabel, referente del comedor Tía Isabel y una de las organizadoras, comentó en diálogo con el móvil de la FM Red Social 97.9 que estaba todo organizado, pero: “Nos dijeron que el evento no se puede realizar por la cantidad de contagios, el Hospital nos da un permiso, bomberos, la Policía y la municipalidad, el hospital nos da el ok que se suspende y lo vamos a respetar y seguir el protocolo que siempre se respetó desde que comenzó la pandemia, cuidar a los vecinos a nuestros niños” dijo.

Contó que del evento participan hombres y mujeres que sufrieron casos de violencia: “Este es el trabajo que ellas hacen para ir a un comedor y no retirar una bolsita de mercadería o su vianda para llevar a la casa que es muy diferente que ellos tengan su propio dinero y compren sus cosas, salen con un emprendimiento laboral y era eso lo que queríamos mostrar, son 60 en total” señaló.

Isabel indicó que hacen acompañamiento tanto a mujeres como a hombres: “Fue muy linda la última reunión que tuvimos, hay hombres que no se animan a decir que son maltratados y tienen el mismo derecho que la mujer” expresó y contó que “Hemos llegado en el momento justo a salvar la vida de una mamá y su hijita a las 3 de la mañana, fueron casos muy fuertes que uno no se olvida y eso queda marcado, hacemos la parte solidaria y de psicólogo en ese momento hasta que estén las autoridades que correspondan, agradecer a la Policía que siempre ha estado y la línea 148” sostuvo.

Por su parte Ayelén Grandoli, también integrante del comedor, expresó que en la feria de emprendedoras habrá variedad de artesanías y conservas, hay padres que hacen carpintería: “Tenemos las chicas que hacen papelería, van reinventando y haciendo sus manualidades, las de El Chañar hace combos de conservas, que lo muestren porque esto del grupo ha sido después un trayecto duro que han pasado hasta llegar acá, hace cuatro meses empezamos a hacer estas alianzas con Ayutún, Barrios de Pie, instituciones que nos aportan programas, en el comedor ellas tienen una galería donde se reunen” dijo.