19.9 C
Centenario
miércoles, marzo 29, 2023



Por altas temperaturas hay alerta naranja en Neuquén


Serán tres jornadas con altas temperaturas las que se esperan hasta el miércoles 29 de diciembre en el alto valle de Neuquén y Río Negro, las máximas alcanzarán los 37 grados y las mínimas harán que las mañanas comiencen por encima de los 20 grados y el cielo con poca nubosidad, además no se esperan vientos fuertes.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta nivel naranja para la provincia ya que las temperaturas extremas se extenderán por más de 48 horas y esto representa un riesgo moderado-alto para la salud de la población, bebés, niños pequeños y adultos mayores o personas con enfermedades crónicas.

Para disfrutar del verano sin correr riesgos es importante prestar atención a tres puntos principales que indicaron desde Salud provincial:  la hidratación, el golpe de calor y la protección solar. Con el objetivo de estar hidratado de manera permanente, se deberá consumir abundante agua fresca, evitar las bebidas alcohólicas o con cafeína (gaseosas, té, café), ya que dificultan la eliminación de líquidos, y comer frutas y verduras (siempre bien lavadas).

En los y las bebés, la lactancia materna favorece la hidratación, por lo que se aconseja aumentar la frecuencia y recordar que se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y luego, continuar hasta los dos años, junto a una alimentación complementaria adecuada.

Los signos para reconocer un golpe de calor son temperatura corporal elevada, aceleración del pulso, dolor de cabeza, piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor), mareos y náuseas. Durante un golpe de calor, el cuerpo es incapaz de regular su temperatura por lo que ésta se eleva rápidamente, el mecanismo del sudor falla y el cuerpo pierde la capacidad de enfriarse.

Para ayudar a una persona con estos signos hay que llevarla a un lugar fresco y a la sombra, y comenzar a enfriar su cuerpo con agua para bajar la temperatura. Ante la persistencia de los síntomas, solicitar ayuda al equipo de salud a través del número de teléfono 107.

Finalmente, con el objetivo de tener una adecuada protección solar, debemos evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas. Durante el resto de la jornada, utilizar cremas protectoras; usar lentes de sol; gorras o pañuelos para resguardar cabeza, ojos y orejas, y ropa clara y fresca.

Además, para prevenir otros problemas de salud se recuerdan recomendaciones como: consumir agua potable; respetar la cadena de frío de los productos de consumo que la requieren; realizar actividades acuáticas seguras, ante la supervisión de adultos (en piletas de lona, fuentones, piscinas, canales, ríos y lagos) para evitar lesiones graves y ahogamientos; evitar el consumo de alcohol y las comidas abundantes antes de ingresar al agua.

Es necesario resaltar que la pandemia no terminó, por lo que, tanto en espacios abiertos como cerrados, es necesario utilizar barbijo, mantener la distancia física de dos metros entre personas y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. En espacios cerrados es fundamental sostener la ventilación natural de los ambientes.