19.9 C
Centenario
miércoles, marzo 29, 2023



Los “rodanteros” de la región también se movilizaron contra las nuevas normativas


Los propietarios de casillas rodantes y carros de Neuquén y Río Negro también se movilizaron por estos días en rechazo a la resolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial  que establece un nuevo encuadre de homologación para poder circular, algo que entró en vigencia en octubre.

Los reclamos se enmarcaron en el vencimiento de una prórroga que alcanzaba a todos los tráileres de menos de 750 kilos (identificados como Categoría O1): que desde el 1° de abril, no podrán circular con la misma patente con la que lo hacían hasta ahora (conocida como 101) y para conseguir la nueva placa, deberán antes aprobar un informe técnico que garantice que el vehículo cuenta con determinadas condiciones de seguridad.

Según la Asociación de Rodanteros Argentina (ARA) que nuclea a los dueños de estos rodados, el costo para adecuarse a la normativa va desde los $300.000 hasta los $400.000 (cerca de 300.000 pesos se gastan en las mejoras de seguridad y entre 90.000 y 100.000 en el trámite de homologación).

A su vez las nuevas normativas, podrían dejar a cientos de personas que utilizan casillas rodantes o carritos para ventas de comida rápida en la vía pública en nuestra ciudad.

Los puntos del petitorio de la protesta

-Dos años de prorroga hasta tanto se unifiquen criterios y se pongan las reglas claras de parte de organismos oficiales, también para adecuar talleres y cambiar ciertos aspectos de las disposiciones.

-Reglas claras sin vacíos legales.

-Que se tenga a ARA como parte interesada y participe en la toma de decisiones junto a la cámara y al gobierno.

-Instruir a las compañías de seguro que se permita asegurar todas las categorías hasta tanto se oficialicen los pasos a seguir

-No retroactividad a modelos anteriores a 2018. Que el estado, como máximo responsable de este problema, subvencione el costo de los tramites de homologación (gratis para todos los modelos hasta el año 2018 inclusive)

-Trámites gratuitos a jubilados sin importar el año de compra de su rodante.

-Talleres de homologación repartidos en todo el territorio nacional , con aplicación de la Ley de  Monopolio (hay muchos que son de una misma persona, tercializando el trabajo y sin ver las unidades)

-Que se agreguen a talleres autorizados los talleres RTO o VTV para bajar el costo del trámite.

-Si el estado no se hace cargo, responsabilizar a talleres que fabricaron sin ajustarse a la ley a hacer de manera gratuita los trámites que debieron haber hecho al entregarla, (hoy ellos exigen homologar a compradores de buena fe)

-Créditos a tasa 0 para financiamiento de mejoras (eje con frenos, etc).