14.9 C
Centenario
sábado, abril 1, 2023



La Red Intersectorial denunció que mil familias de Centenario no reciben asistencia alimentaria del municipio


Imagen: Ramón Campos

La Red Intersectorial de Centenario realizó un relevamiento de las familias que asisten a merenderos y comedores de organizaciones sociales y los datos que esto arrojó son preocupantes, un total de mil son las que se encuentran en la línea de pobreza y no reciben ningún tipo de asistencia por parte del municipio.

El miércoles 24 los integrantes de la Red en defensa de los derechos de niños y adolescente presentaron notas dirigidas al intendente Javier Bertoldi y al presidente del Concejo Deliberante, Cristian Pieroni.  Según explicaron mantuvieron una reunión con el concejal Francisco Guzmán Varela y le expresaron su inquietud porque los funcionarios no están dando respuestas a la difícil situación social que atraviesan estos vecinos.

Solicitaron la asignación de presupuesto para estos espacios barriales y que se garantice una alimentación saludable También plantearon la urgente creación de una casa/refugio para las mujeres y sus hijes víctimas de violencia de género. Reclamo que lleva años en la comunidad, y aun no tiene respuesta, a pesar de haberse declarado la emergencia en violencia de género.

Carolina íbalos y Graciela Parada, trabajadoras sociales, manifestaron en diálogo con la FM Red Social 97.9 que: “Hemos pedido una audiencia al señor intendente y al a comisión “C” del Concejo, estamos exigiendo una mesa de trabajo que tenga que ver con un presupuesto para los comedores, una casa refugio porque hoy nuestras organizaciones sociales son las que están dando cobertura, fuentes de trabajos, una mesa donde se hable de integralidad, estamos sumamente preocupados, hay proyectos que están en carpeta y acá hay responsabilidad como funcionarios, nos moviliza eso y encima con esta crisis sanitaria que estamos atravesando” sostuvo Graciela.

“Es impresionante la cantidad de tomas que hay en Centenario y los niños que viven en ellas, hicimos un relevamiento y se lo entregamos a Bertoldi, nunca nos convocó a hablar de lo habitacional, le decíamos a Varela que es una audiencia que solicitamos en octubre del año pasado, es una decisión política porque si te preocupa la infancia y adolescencia haces un huequito en la agenda de actividades y recibís a la red, tiene que ver la importancia que le das hay que ver si planteas cloacas o barrios privados van, es la prioridad de cada gobierno” comentó Carolina.

Indicaron que en diciembre cierra el Concejo Deliberante y las escuelas, las familias deben seguir comiendo señalaron y dijeron que esto no puede quedar librado a un voluntarismo como el de las organizaciones por lo que pidieron una urgente intervención del municipio.