
El 15 de noviembre de 2017, exactamente cuatro años atrás, el submarino ARA San Juan estableció lo que sería su último contacto con tierra mientras navegaba por aguas argentinas con 44 tripulantes a bordo, a lo que siguió una intensa búsqueda que culminó con el hallazgo de restos de la nave, un año más tarde.
Al momento de su desaparición, el buque navegaba a la altura del Golfo San Jorge, en medio de un fuerte temporal, mientras patrullaba la zona para tratar de identificar buques que pescaran ilegalmente dentro del espacio marítimo argentino. Los restos del submarino, desaparecido fueron localizados el 17 de noviembre de 2018 sobre el lecho marino a unos 800 metros de profundidad en el Atlántico Sur.

Desde el 2019 cada 15 de noviembre a las 7:30 de la mañana, hora en el que estableció el último contacto se realiza un homenaje a cada uno de los tripulantes. En Vista Alegre se encuentra el único cenotafio de todo el país y se ubica en el Camping y Parador de la calle 11 al fondo en la costa del río Neuquén.

El lunes a esa hora estuvieron presentes el propietario del lugar y ex marino, Ricardo Rivas, marinos de Neuquén y Río Negro, también autoridades de la Base Puerto Belgrano, el intendente Daniel Ridao y concejales de la localidad.
Hubo un sentido minuto de silencio en honor a los 44 y también fue colocada una ofrenda floral al pie del monumento que lleva una pequeña réplica del ARA San Juan. Rivas contó el año en el que se inauguró este espacio que la idea es siempre recordar a cada uno de los tripulantes y por eso la idea es que la comunidad pueda participar, como lo fue en esta ocasión ya que se encontraba el familiar de un submarinista.