19.9 C
Centenario
miércoles, marzo 29, 2023



Siempre presentes: la emoción invadió a todos en el homenaje a “Carozo” Albornoz, Tito Machado y Matías Garrido


Los recuerdos son muchos y por supuesto que los mejores, dejaron un gran legado y partieron durante la pandemia, muchos conocidos y amigos se vieron imposibilitados de asistir al cementerio a despedirlos con baile y música como ellos querían.

Rogelio “Carozo” Albornoz, Tito Machado y Matías Garrido están en el recuerdo permanente de todos los vecinos de Centenario, de Neuquén y de muchas localidades, parece mentira que los tres grandes bailarines que supieron representar a la provincia en eventos nacionales y hasta internacionales no estén más con nosotros.

Pero no podía no realizarse un homenaje a lo grande como se lo merecían por su solidaridad y presentarse de manera gratuita también en pequeños eventos como peñas para recaudar fondos para ayudar a la comunidad.

Artistas Unidos de Centenario (AUC) en conjunto con grupos de danzas organizaron para el Día de la Tradición un evento llamado “Minuto Eterno” para homenajear a los tres bailarines en el Cine Teatro Español. Ya con la entonación de los himnos a cargo de Daniela Hormaechea la emoción se percibía en los presentes.

Luego se presentó Laura García con su espacio de poesía, la apertura de baile fue con el cuadro “Los Pioneros” a cargo de las compañías de danzas La Tregua, Aero Gym, Shardo y el Ballet de Añelo, bajo la dirección de Fiorella Da Roda, Mónica Viera, Leticia Di Paolo, Amed Hernández, Noelia y Raúl Vallejo, José Pepe Carrizo.

Samanta Juncos subió al escenario con su show “En un sueño”, la noche tuvo uno de sus momentos más emotivos cuando los conductores anunciaron la presentación de Minuto Eterno: Tito Machado, las lágrimas se observaban en los rostros de la mayoría de los presentes, luego una placa fue entregada por su compañera Mailén Paredes a los padres y hermanos.

Nehuén Zabala continuó con “Viento de Penas”, Santiago Palacios con “Guitarra Mía” y después la compañía La Tregua y el Ballet Municipal de Añelo, tras esto llegó el Minuto Mati con un baile llamado “Sin decir adiós, se fue aquel día” a cargo de Karen Mera y Gastón Muñoz, esas palabras claramente representan lo que todos pensaron el día en que se conocía la triste noticia del fallecimiento del joven Matías Garrido.

La compañía Que sea Sur con su creadora Malena Montoya salió a escena, le siguió Puquy y el ballet folklórico La Cautiva que presentó el conocido cuadro “El patio de la Titina”. En medio de un momento con los sentimientos a flor de piel también hubo una entrega de placas a los familiares de Matías.

Los músicos que también dijeron presentes en este gran homenaje fueron Otro Cuero con la interpretación de “Vuelve el amor a andar”, “Del mismo río” con la voz de Daniel Hormaechea acompañada por Javier Chaparro, Daniel Barra y Sergio Ianni mostraron su pasión por la guitarra y presentaron “Quimera”, continuó Víctor Matelo con “Desamor en zamba y Diego Huenchucoy con “Mi último ruego”.

Con la conducción de Claudio Verdún, presidente de AUC, otras placas de reconocimiento fueron para la familia Albornoz, lo que siguió con el comienzo de “Minuto Carozo” y la salida a escena de su hijo Santiago Albornoz, Mauro Michelena y de Isaid González.

El gran cierre no podía no tener baile y música folklórica, la coreografía pensada por quien fue profesor de Matías y Tito, el profesor Horacio García, hizo que todos recordaran las presentaciones de los tres grandes bailarines en los escenarios. El ballet Ensamble Federal y el grupo musical Kaanis, integrado por Sergio Panero y Gustavo García, hicieron que todo se transforme en aplausos, ovación y una mirada al cielo.