
Un grupo de productores del Alto Valle de Neuquén y Río Negro encabezó una protesta el miércoles 06 en la Casa de Gobierno de la capital neuquina por una orden de desalojo que no se efectuó hacia la comunidad Fvta Xayen por ocupación de la chacra de la familia Galván, ubicada a 15 kilómetros de Añelo.
A mediados de septiembre habían denunciado que un grupo de personas había usurpado esos terrenos indicando que se tratan de tierras ancestrales, un tema latente y con antecedentes puntuales como las de los lagos Mari Menuco y Los Barreales.
De acuerdo a lo que informaron los voceros de la familia, las escrituras son de los años 70 y las obtuvieron tras comprarle la chacra a otro privado, además indicaron que tuvieron diálogo con autoridades provinciales pero el desalojo nunca se concretó, mencionaron que situaciones similares como esta ocurrieron en Allen y Fernández Oro pero no por parte de comunidades mapuches y el gobierno rionegrino accionó más rápido.
El presidente de la Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre, Héctor Basualdo: “El tema de no permitir que organismos públicos como el EPEN no pueda cambiar un transformador en la Villa, no permitir que una familia pase la tarde en Los Barreales y la agredan, parece tierra de nada, no puedo entender lo que está sucediendo, en este conflicto queremos que el gobierno tome una postura y se expida de una manera, el único que ha comentado es el secretario de Desarrollo Territorial, Lara” sostuvo.
Basualdo dijo en diálogo con Radio Centenario 92.3 que presentaron una nota dirigida a la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo: “Por lo menos queremos que nos de la cara y nos diga porque no está solucionado este tema, esto puede tomar una escalada social que vamos a lamentar entre todos, si no interviene seguridad, entre los mismos productores y esta gente de la comunidad puede tener una escalada negativa, acompañamos a la familia Galván y a todos los dueños de chacras a los que se les ha intentado tomar, se está volviendo una costumbre apropiarse de tierras privadas” señaló.
Basualdo señaló que para distribuir las riquezas hay que generar y que temen que esto se vuelva una constante para ir avanzando sobre tierras privadas en la provincia.