
Se refirió a la medida que comienza a regir mañana sobre el no uso obligatorio al aire libre donde no haya aglomeración. Dijo también que el objetivo es que el 70 a 75% de la población tenga esquemas de vacunación completos.
El gobernador Omar Gutiérrez se refirió al uso del tapabocas y la medida anunciada por el gobierno nacional de que a partir de este 1 de octubre no será obligatorio en espacios al aire libre donde no haya aglomeración de personas.
En una conferencia de prensa donde fue anunciada la construcción de un aeropuerto de cargas y parque industrial para Rincón de los Sauces, dijo: “Se han puesto de acuerdo en no sancionar que una persona estando al aire libre y respetando el distanciamiento esté el barbijo, porque pensás que tuvimos por primera vez en más de un año una curva de contagio de un dígito, por arte de la naturaleza o de la magia, no de fruto de una continuidad de usos, hábitos y costumbres, se sigue utilizando el barbijo y es conveniente que lo sigamos utilizando como herramienta de prevención para no contagiarnos de Covid y otras enfermedades hasta que un día finalmente el Covid termina, el día en el cual termina estamos cuantos más cerca cuando continuemos con los usos y costumbres y por otro lado ganemos tiempo a tiempo en avanzar en este proceso de lograr inmunidad colectiva en la vacunación” indicó.
En diálogo con la FM Red Social 97.9 puntualizó: «No hay que relajarse porque la pandemia no terminó, paso a paso hay que ir analizándolo como vamos avanzando, hay que ser solidarios con aquellos que nos cedieron su lugar para ser vacunados».
Gutiérrez informó que esta semana la provincia llegó al 57% de habitantes vacunados con las dos dosis y el 75% de personas mayores de 18 años, el objetivo es 70-75 del porcentaje de habitantes con el esquema completo. “Tenemos que ser solidarios con quienes cedieron su lugar para vacunar a los adultos, hoy estamos vacunando a jóvenes que tienen su derecho a vacunarse, no te parece que nosotros tenemos que cuidarlos a ellos utilizando el barbijo hasta construir la inmunidad, como se construyó esta barrera para que no entre Delta cuando entró en el mundo entero, avanzando con el proceso de vacunación, el proceso de vacunación termina cuando me aplico las dos vacunas no una, no hagamos del barbijo una discusión de un cátedra” sostuvo.
«No hagamos del barbijo una discusión de una cátedra, tomémoslo como un elemento de solidaridad y sepamos que, si uno sale a caminar o a correr solo, puede estar sin barbijo; pero tiene que llevarlo porque si se encuentra con alguien y se pone a hablar, lo tiene que usar como también hay que usarlo para entrar a un comercio o para viajar en el transporte público” agregó.
Expresó: “Creo que cada uno de nosotros, después de un año y medio, sabe dónde está el riesgo, y quiero agradecer y felicitar el comportamiento del pueblo de la provincia de Neuquén que ha permitido bajar esta curva de contagios”.