14.9 C
Centenario
sábado, abril 1, 2023



Concientización sobre Trastorno Específico del Lenguaje: “Diálogo y menos pantalla”


Imagen Ramón Campos

El 30 de septiembre de cada año es el Día de Concientización sobre el Trastorno Específico del Lenguaje (T.E.L-TDL) desde el Servicio de Fonoaudiología del Hospital Natalio Burd expresaron que la consulta temprana es muy importante ante todo e indicaron que han aumentado durante la pandemia, algo que es importante porque esto puede tener impacto en el aprendizaje de los niños y la socialización.

En diálogo con la FM Red Social 97.9 las y los licenciados Felicitas Gutiérrez, Carolina De Angeliz y Claudio Ruiz quienes brindan atención en el Centro de Salud Sarmiento II se refirieron al tema: “Lo estamos viendo cada vez más y más en los niños, ha acrecentado mucho la consulta por trastornos del lenguaje, tenemos un lema que es trabajar a través de la concientización, concientizando a la familia creando momentos de diálogo y disminuir los tiempos de pantalla, generar juegos interactivos con los hijos, cuando suceden los casos de cuando empiezan a presentar alguna sintomatología ahí vamos interviniendo como fonoaudiólogo” expresó Ruiz.

Por su parte Gutiérrez dijo que: “Si los papás notan algo avisen a los pediatras, no es una pregunta tonta que le digan tengo un nene más grande que hablaba en esta edad, que se acerquen al servicio, si están preocupados vengan, eliminar bastante las pantallas con esto de la pandemia han causado estragos, en niños de 0 a 3 años hay mucho estímulo de pantalla y no es bueno para el lenguaje, el lenguaje siempre es a nivel social, cultural”.

De Angeliz también brindó recomendaciones a la población: “Va a apuntada a más tiempo de calidad con sus hijos, diálogo y menos pantalla, mas comunicación interpersonal, recalcar la importancia de consultar a tiempo después de cumplir el año o año y medio cuando no comenzaron con las primeras palabras, muchas veces se manifiesta por una ausencia del lenguaje en edad más avanzada o por alteración, si notan este retraso en el inicio deben consultar” sostuvieron

Además, Claudio indicó que los niños van incorporando palabras neutras de dibujos animados por ejemplo al vocabulario: “No significa que llamando la torta como pastel o el oye, no es que sea una patología, simplemente la fueron incorporando, pero por eso decimos menos tiempo de pantalla delante de la televisión, un nene de 2 años que no habla dicen algunos no esperemos no coincidimos con eso, hay que hacer la consulta porque mínimo tiene que estar diciendo una frase corta” dijo.

Las consultas en Centenario han aumentado considerablemente más que nada en niños de entre 2 y 3 años según informaron en mucho de los casos no hubo interacción con otros niños por las medidas dispuestas por la pandemia, lo definieron como alarmante por como ha crecido la demanda para estos espacios incluidos los de psicopedagogía.

Para tratamiento y evaluación del lenguaje la atención es brindada en el Centro de Salud Sarmiento II de calle Canadá y Santo Domingo o comunicarse al teléfono 4899947.