18.9 C
Centenario
domingo, marzo 26, 2023



La Superintendencia de Salud de la Nación comenzará a funcionar en Centenario


imagen Ramón Campos

El lunes 27 al mediodía fue firmado un convenio de cooperación entre ocho municipios de la provincia, entre ellos el Centenario y la Superintendencia de Salud de la Nación para descentralizar la atención y generar una vía asesoramiento más directa ante los reclamos que se pudieran presentar por ejemplo con las obras sociales.

El acto se desarrolló en la Chacra Municipal y además de la presencia de los jefes comunales estuvo el gerente de Delegaciones y Articulación de Sistema de Salud de Nación, Daniel Spadone, quien asumió en ese cargo en enero de 2020 y contó a la FM Red Social 97.9 que la idea es federalizar el sistema.

“A partir de unos días en adelante donde disponga el intendente que va a funcionar la superintendencia pueden hacer todo el reclamo de negativas de afiliación de obras sociales, incumplimientos de prepagas, opciones de cambio para cambiarse a otra obra social, es descentralizar el país” sostuvo.

Spadone señaló que la idea es poder ampliar esto a otros municipios del país: “Optimizamos los recursos no es que estamos con recursos propios sino el que nos dan los intendentes y damos las capacitaciones, la superintendencia tiene 24 delegaciones en cada una de las capitales de la provincia, cuatro meses atrás empezamos con una descentralización en cada pueblo de la nación, tenemos 54 delegaciones” explicó.

Recomendó a los ciudadanos que los reclamos se canalicen por esta institución ya que una vez que se inicia un recurso de amparo o se judicializa esto requiere de más meses para su resolución y ya no tienen competencia las autoridades del sistema de salud.

“Hay una brecha de ciudadanos que requiere de atención personalizada, para ejercer los derechos deben haber herramientas y el estado debe disponer de una persona que reciba la documentación, estamos con un avance importante, esta pandemia tiene muchas partes negativas pero también positiva que tuvo que ver con poner la lupa sobre el sistema, el convenio es de por vida, es como que haya una oficina en tu pueblo y vayas y digas este es el problema, ningún ciudadano debería pagar un amparo ni un abogado, la salud está por encima de eso” expresó.

En el acto estuvieron presentes el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, concejales locales, Norma Sepúlveda, Intendenta de Rincón de los Sauces; Concejala Marina Melo de Junín de los Andes, Javier Huilipán, Intendente de Mariano Moreno, Víctor López, Presidente de la Comisión de Fomento de Santo Tomás, Alejandra Bustos, Coordinadora del Área de Discapacidad de Cutral Co y Osvaldo Morales, Secretario de Gobierno de Loncopué.