
El domingo 19 de septiembre se cumplieron 100 años del nacimiento de Paulo Freire, el escritor y educador brasileño que marcó un antes y un después en la educación. Fue autor de “Pedagogía del oprimido” y el método de alfabetización en los setenta que hasta el día de hoy sigue vigente.
El Instituto de Formación Docente N°9 de Centenario lleva su nombre y en esta institución local la mayoría de los estudiantes y quienes ya se han recibido destacan como los conceptos de Freire se pueden adaptar a la realidad en forma para generar conciencia y reforzar la democracia más aún en estos tiempos complejos para la sociedad.


Las artistas Ángela Pacheco y Romina Andrade plasmaron su arte en un mural realizado en el edificio ubicado en el Casco Viejo de Centenario. En un acto en el cual estuvieron presentes autoridades de ATEN, como el secretario general provincial, Marcelo Guagliardo, fue inaugurado.
Previamente hubo discursos a cargo de directivos y de una de las docentes históricas de la ciudad como Fermina Rivas, quien pudo conocer personalmente al pedagogo y dijo que las cosas hay que cambiarlas con la participación de la gente y dejó una frase en su recuerdo: “No me repitan, reinvéntenme, siempre actual y al servicio de las causas nobles”.


Se presentaron el Taller Municipal de Folklore «Identidad», a cargo de Marcelo Bustos, y la batucada Idilé Do Samba que le puso ritmo al cierre de una jornada pensada en homenajear a alguien que aportó mucho a la educación y que no va a dejar de estar vigente, al menos en Centenario y en en el día de su Centenario.


