
La relación entre el Club Mari Menuco y la Comunidad Mapuche Kayipayiñ vuelve a ser tensa y el último antecedente era una protesta en el acceso a la villa, a la vera de la Ruta 51, que incluyó pintadas con aerosol.
Ahora el miércoles 08 integrantes de esa comunidad decidieron colocar afiches en ese lugar los cuales señalan que a partir del lunes 13 de septiembre van a solicitar permisos de circulación y registro de quien ingresa a territorio considerado de su propiedad, en esta ocasión hubo presencia de efectivos de la Comisaría 49 que constató lo que sucedía.
Además, señalaron que con el paso de los años los gobierno nacional y provincial despojaron a la comunidad para hacer los lagos Mari Menuco y Los Barreales, pero también indican que se violaron los derechos originarios y se vendieron terrenos a familias que lo compraron de buena fé pero que era algo que no se podía realizar.

En si la discusión inicial era por 200 hectáreas en las que había un proyecto presentado por el club ante el EPAS para la construcción de piletas cloacales algo que siempre se vio frenado y hasta finalizó con denuncias por agresiones.
En el 2017 el Juzgado Civil N°4 había informado a través de que no se trataba de una discusión por derecho real de las tierras sino que los mapuches debían pagar una multa si hubo afectación en las tierras del lago.
Pero la comunidad insiste en que Mari Menuco proviene de acuerdo al dialecto de la cultura milenaria y significa tus ojos de agua, que fueron entregadas diferentes concesiones a clubes y camping que avanzaron sobre estos terrenos y por ello se iniciaron los reclamos, sumados a otros por el fracking.