2.9 C
Centenario
lunes, mayo 29, 2023

En el CPEM 67 seguirán con el sistema de burbujas


imagen archivo

El CPEM N°67 de Centenario las clases tuvieron que ser suspendidas porque el sistema de calefacción dejó de funcionar el sábado pasado manifestó el director, Darío Villablanca, en declaraciones a la FM Red Social 97.9. También habló de que mantendrán el sistema de burbujas porque en una presencialidad completa no se respetaría el distanciamiento por la cantidad de alumnos en cada aula.

“Tuvimos que organizar el retorno y nos enteramos que el sábado a la noche había dejado de funcionar, otra vez tuvimos que volver las clases, las meses, las familias se siente movilizadas por esta situación por los constantes días de perdida de clases, es evidente que hay problema eléctrico porque el motor se rompe después de un corte de luz, son hipótesis, pero saltaba la térmica y la cambiaron, siguió funcionando, pero otra vez se quemó” sostuvo.

Sobre las clases presenciales comentó: “Tendremos una reunión con todo el personal de la escuela y escucharemos la opinión de los padres, hablaba y es prácticamente imposible el retorno con toda la matrícula, el distanciamiento que aparece como sugerido de medio metro en el caso de nuestra escuela es imposible, tenemos otro problema que es histórico que no tenemos SUM, no hay lugar donde los chicos puedan permanecer durante los recreos y hasta que las temperaturas no mejores y puedan salir al patio es prácticamente imposible”.

Villablanca manifestó que de los 15 años que trabaja en la institución no hubo año en los que no se presentaran problemas: “Las aulas tienen aproximadamente cinco por cinco, este año se generó un fenómeno particular pero al haber habido promoción automática el año pasado el mayor número de alumnos se nos da en tercer y cuarto año, se tuvo que abrir otros cursos, en la escuela tenemos 504 alumnos y en los tercer año hay uno que supera los 35 y los otros rondan los 30”.

Otro de los inconvenientes es con el refrigerio porque no cuentan con una cocina industrial, hay un pequeño pasillo y un ambiente de dos por tres metros: “La cocina a gas que tenemos es del tipo domiciliaria, la escuela fue creciendo hay uniones que fueron agregando, en sus orígenes era parte de un obrador de una empresa” dijo.

Andrea, madre de un alumno de tercer año, señaló: “Como papás hemos ido al Concejo al Distrito, el gobierno dice clases presenciales normalmente pero resulta que las escuelas no están en condiciones, vienen arreglan con parches se van y no hacen una continuidad del trabajo y pasan estas cosas, tenés un equipo funcionando y en menos de 12 horas deja de funcionar, necesitamos que los chicos estén en la escuela así sea con burbuja porque los espacios no dan”.