
Osiel Eleazar García Calfiante fue condenado a tres años de prisión en suspenso por el homicidio de Neyen Inostroza ocurrido el 27 de octubre de 2019 en una vivienda de Centenario.
Fue durante un juicio abreviado según informó la fiscal María Eugenia Titanti, luego del reconocimiento del imputado y con el aval de la familia de la víctima, esta última cuestionó lo determinado por la Justicia y cree que debieron ser más años de condena contra García por abandonar al joven tras apuñalarlo.
Según la investigación que realizó la fiscalía, el hecho ocurrió en la casa de la madre de la víctima, por la madrugada. Allí se encontraban Inostroza y su novia, su madre y el imputado. Cerca de las 7, la víctima discutió con su madre y allí habría comenzado una agresión.
El acusado intercedió con el objetivo de defender a la mujer, forcejeó con la víctima y, excediéndose en la defensa tomó un cuchillo y le asestó dos puñaladas en la zona del tórax. Luego del ataque, el joven fue trasladado al hospital Natalio Burd y posteriormente al hospital Castro Rendón, donde finalmente falleció, aproximadamente a las 8:30.
“Siempre consideramos que el señor García Calfiante intervino en el hecho con la intención de repeler una agresión y no con dolo homicida”, explicó la fiscal del caso durante la audiencia de hoy, y aclaró que el acusado se excedió en el modo en que ejerció esa defensa. “Hubo un uso excesivo del elemento, en la intensidad”, explicó en referencia al cuchillo con el que apuñaló a Neyen.
Al momento de explicar los términos del acuerdo y también con el aval de todas las partes, la fiscal solicitó una pena de tres años de prisión en suspenso, un punto medio entre el mínimo de un año y el máximo de cinco años que prevé el Código Penal para el delito que se imputó. A favor del condenado se valoró que siempre aceptó su autoría, que no tiene antecedentes, entre otros aspectos.
Una cuestión valorada en su contra fue que luego del hecho no prestó ayuda, ni a la víctima ni a la persona a la que había intentado defender. Tras un cuarto intermedio de aproximadamente una hora, el tribunal homologó el acuerdo y declaró la responsabilidad penal.
Además, tal como lo había solicitado la fiscalía, impuso una serie de reglas de conducta que el condenado deberá cumplir durante el cumplimiento de la condena de tres años de prisión condicional: fijar residencia, concurrir trimestralmente a la Dirección de Población Judicializada, prohibición de acercamiento y contacto con las personas que intervinieron como querellantes, abstenerse de consumir drogas o alcohol, y retomar el tratamiento por adicciones en una institución en la que deberá realizar 96 horas anuales de trabajo comunitario.