
La declaración de la emergencia hídrica en los ríos Neuquén, Limay y Negro, por parte de la AIC, encendió las alarmas de lo que podría suceder en los próximos meses en la región del Alto Valle, ya que muchas ciudades dependen directamente de los caudales para abastecerse.
La falta de nevadas y lluvias en este 2021 generó que en la zona alta no haya una reserva y los ríos sean alimentados, pero en si hace años se registra una sequía. El subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho, dijo en diálogo con Radio Centenario 92.3, que: “La situación más grave es probable que se de en la zona norte de la provincia, porque no tiene la posibilidad de tener las presas como tenemos acá y tenemos el agua reservada, en la zona de Andacollo, Las Ovejas y Varvarco, Barrancas, Buta Ranquil” dijo.
Al ser consultado sobre la zona de la confluencia indicó que la provisión de agua potable está asegurada: “No va a haber inconvenientes, los problemas y no quiere ser reiterativo pero es donde la captación de agua se hace de un vertiente que en estas condiciones se seca o se corre, o que depende de una perforación, la napa se baja y tenemos que salir con la compra de tanques australianos o chulengos y llevarles agua con camiones, la subsecretaría está haciendo un relevamiento ciudad por ciudad, estamos con el EPAS y Producción, también las comisiones de fomento” indicó.
Contó que se debe realizar una campaña de concientización porque la sequía puede ser otro problema para los incendios forestales que se pudieran generar: “La producción también, hay mucha gente que se alimenta de lo que produce en el norte, lo estamos trabajando, ahí va a surgir donde tenemos que invertir el dinero a partir de esa emergencia, con fondos especiales para paliar la situación, una solución a la problemática hubiera sido Chihuidos porque hubiera sido un reservorio, pero ya la vamos a tener más adelante estoy seguro” agregó.
El municipio de Centenario por su parte informó que se realizaron trabajos en el muelle ubicado sobre el río Neuquén, bajaron las bombas teniendo en cuenta el menor caudal y reforzaron las jaulas y también revisaron manguerones según informó el subsecretario de Plantas y Saneamiento, Gonzalo Larrazabal.