11.9 C
Centenario
martes, septiembre 26, 2023

La AIC declaró la emergencia hídrica


imagen diario Río Negro

Debido a la baja cantidad de lluvias y nevadas la región norte de la Patagonia presenta un complejo escenario y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) resolvió declarar la emergencia hídrica para las cuencas de los ríos Neuquén, Limay y Negro.

Desde el organismo señalaron que el uso que deberán hacer las hidroeléctricas respecto al a agua es para la generación de energía para las localidades, actividad industrial y para el riego, esto lo señala la disposición N°5194/21.

Mientras esté vigente esa situación de excepcionalidad, los caudales mínimos y máximos salientes serán diferentes a los del régimen normal y establecidos semanalmente en función de la evaluación permanente de la situación hidrológica de la cuenca teniendo como objetivo garantizar la disponibilidad de agua para los usos aguas abajo el próximo verano/otoño.

Por el momento el saliente del compensador Arroyito se mantendrá en 300 m3/s, y el saliente de El Chañar en 35 m3/s. “Venimos de 12 años de sequía y este 13º año en diferencia con el año anterior nos ha colocado con 4 mil millones de litros menos, 4.000 hectómetros menos”, explicó a LM Neuquén Elías Sapag, representante de Neuquén en la AIC.

“En 15 días más, no vemos ningún evento que pueda reponer algo de agua”, agregó, revelando que los centros meteorológicos en sus análisis históricos y matemáticos “dan déficit en las 3 cuencas”.

Puso como ejemplo, el nivel que tienen en la actualidad las represas de la región: Alicurá está 4 metros debajo de su nivel; Piedra del Águila, 17 metros; El Chocón, 8 metros y Los Barreales 9 metros.