14.9 C
Centenario
miércoles, mayo 31, 2023

Garay: “En la Escuela 166 hay calefactores que tienen más de 40 años”


En Centenario y Vista Alegre el lunes 26 el regreso a las aulas luego de las vacaciones de invierno no se pudo concretar en al menos diez escuelas que presenta problemas edilicios, de calefacción y con las puertas de emergencia.

Según expresó Emiliano Garay, secretario general de la seccional local de ATEN dijo que realizaron un relevamiento en ambas localidades: “Hay problemas de calefactores que son viejos, problemas eléctricos y los directivos quieren tener la seguridad de que estén en condiciones, tienen que venir de infraestructura escolar que diga que no hay peligro de  derrumbe, hay conexiones nuevas donde se hicieron aulas y esta conexión entre las aulas nuevas y el edificio se han formado grietas en el Jardín 22 y el 29, nadie te firma que la escuela es segura” sostuvo.

Agregó que en la EPET 2 se había dañado el sistema de calefacción pero ya estaban trabajando: “En la escuela 166 hay calefactores que tienen más de 40 años, el gasista fue y lo relevó y dejó un escrito que deben cambiarlo, tuvimos problemas recientes con el problema de calefacción del jardín 13 y el 68 que tuvieron que cambiar el equipo, el CPEM también, son dos cosas la antigüedad que tienen estos sistemas y no se le ha dado el mantenimiento, además no podés tener calefactores de hace 50 años, tienen que haber una planificación, nuestras las casas si no las mantenemos se vienen abajo, en el Jardín 68 detectaron una pérdida de gas en la cocina y la empresa se comprometió a cambiarla” dijo.

Dijo que tendrán asambleas en todas las provincias por la explosión que se registró en la Escuela 144 de Aguada San Roque, donde fallecieron dos obreros y una docente. “Vamos a analizar las situaciones edilicias de las escuelas y para pedir justicia por lo de Aguada San Roque donde murieron tres trabajadores, una desidia donde a la obra pública no se la controla” indicó que no descartan convocar a un paro y dijo que quieren ser querellantes en la causa, habló de una presión del Consejo para que haya clases el día del trágico hecho.

En la Escuela 59 de Centenario no contaban con las puertas antipánico y además hay una zanja realizada en la vereda donde se encuentra el acceso principal: “Algunos dicen no quieren tener clases por estas puertas, pero el día que ocurra un desastre si no están las puertas que puede ocurrir, el estado tiene que controlar” manifestó.