11.9 C
Centenario
martes, mayo 30, 2023

Artistas Unidos de Centenario quiere sumar más socios y poner en lo alto la cultura de la ciudad


Desde que empezó la pandemia la situación económica de muchos artistas de Centenario cambió por completo al no ser posible los shows y a pesar de que muchos trataron de que a través de las transmisiones por internet se generaran recursos la realidad no demuestra eso.

De por si empezando que el contacto con el público el artista no lo cambia por nada, aunque entiende de la actual situación que puede llegar a mejorar en términos epidemiológicos de cara al mes de septiembre.

Claudio Verdún, presidente de Artistas Unidos de Centenario, contó que AUC trata de sumar socios no solo de ámbito sino aquel vecino o vecina que desee colaborar. Es que en el 2020 y lo que va de este año han hecho ventas de pollo, presentaron el proyecto de emergencia cultural y también hubo ciclos tanto musicales como de arte.

Expresó en diálogo con la FM Red Social 97.9 que se encuentran realizando un relevamiento y hay cerca de 25 asociados actualmente (acceder a encuesta). la cuota es de solo 150 pesos y pueden acceder a diferentes beneficios, en las últimas semanas han hablado con los propietarios de locales gastronómicos y buscan que el municipio habilite las presentaciones respetando las medidas sanitarias.

No tenemos una sala independiente en nuestra localidad, la única sala es la de Cultura y en eso estamos trabajando para poder tener un espacio, yo estoy en contacto con referentes de teatros, de pintura, de poesía y hay muchos artistas de Centenario que están allá porque acá no encuentran un espacio, eso es triste, para eso nacimos nosotros para propiciar un espacio y el sentido de pertenencia tiene que ser muy fuerte” dijo.

Verdún informó que vienen preparando para las siguientes semanas el segundo ciclo de Artistas Unidos de Centenario bajo la denominación de “No somos arte, somos artistas”. Mencionó que: “Es un ciclo de cuatro semanas, es llevado adelante por mujeres, de miércoles a sábado, se v a hacer en Casa República y se va a ir trasladando a otros lugares y si se da será muy lindo porque se puede hacer como una especie de circuito, vamos a esperar que se puede hacer con un 60 o 70% de aforo, porque por ahora esta pandemia es terrible con la cantidad de casos”.