3.9 C
Centenario
jueves, junio 8, 2023

En los próximos días comenzará la obra de asfalto de la Ruta del Petróleo


La semana pasada fue firmado el contrato para la pavimentación de los 19 kilómetros de la Ruta provincial N°67, más conocida como del Petróleo, entre la nacional 22 (Autovía Norte) y el empalme con la 51.

De la obra, la cual comenzará en los próximos 10 días, estará a cargo la UTE conformadas por las empresas de Centenario, Perfil y Servipet. El monto total de inversión es de 927.684.539, 53 pesos que cuentan con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina.

El presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería, explicó en diálogo con la FM Centenario 92.3 que: “Son 19 kilómetros en una ruta paralela a la Ruta 7 para sacar el tránsito pesado.

El compre local también es una necesidad que la provincia considera prioritaria por eso se hizo con un pliego licitatorio internacional, pero se puso como elemento distintivito que sea de empresas locales o regionales lo cual no quiere decir que no se cumpla con las condiciones de calidad y buen servicio que tienen que tener, el hecho de que sean locales es importante por la generación de empleo” sostuvo.

Ferrería señaló que: “El plazo de obra son 18 meses, la empresa prevé hacerlo en menos y esa esas son nuestras expectativas, la rotonda va de la rotonda de Pluspetrol hasta la ruta 51, hoy es de tierra, se va a hacer una doble vía ida y vuelta, no se hizo en esta instancia por el presupuesto que no alcanza pero se previó hacer así, también se va a pavimentar la Ruta 65 que es de la que va de los 7 Lagos hacia Villa Traful y también la circunvalación de Añelo que es la 7 y la 17” informó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es web-ruta-67-851x420-1.jpg

Sobre las tierras y el conflicto que había con puesteros de esa esa zona quienes reclamaban la titularidad, explicó que al presentar los proyectos Vialidad Provincial se encarga de la liberación de toda la traza y luego someterla a uso público, lo cual permite concretar la obra.

Al ser consultado sobre la dimensión de las rotondas y el cuestionamiento por las que se construyeron años atrás en la Ruta 7 en Centenario, indicó: “En el proyecto de las empresas, de ingeniería muchas veces quedan mal, mi señora siempre dice es algo que los ingenieros siempre se copian pero nunca les sale bien” mencionó.