20.9 C
Centenario
miércoles, octubre 4, 2023

ATEN Centenario: “Vamos a continuar con la virtualidad como medida de fuerza y en cuidado de la comunidad educativa”


El martes en la provincia de Neuquén muy pocas escuelas regresaron a la presencialidad a pesar del anuncio del gobierno y lo que planteaba el gremio docente ATEN de continuar con la virtualidad debido a la situación epidemiológica con una baja en los casos de coronavirus pero con el 100% de las camas de terapia intensiva ocupadas.

El secretario general de la seccional Centenario-Vista Alegre, Emiliano Garay, indicó en diálogo con la FM Red Social 97.9 que quieren regresar al dictado presencial pero cuando sea seguro y que semana a semana van analizando la situación.

“Hace dos semanas el gobierno empezó a presionar y eligió 118 ciudades para comenzar esa presencialidad en el nivel inicial, especial y en el primer ciclo de primaria, dijimos que era una locura esa apertura y no sabíamos que intereses estaban llevando a cabo, una de las ciudades era Vista Alegre, si Confluencia continuaba con la virtualidad que sentido tiene Vista Alegre que el 99% de los docentes son de Centenario, el gremio docente tomó la decisión de sostener la virtualidad” sostuvo y agregó que en la ciudad solo regresó a la actividad la Escuela Virgen de Luján.

Garay dijo que el gobierno avanzó con la presencialidad para la confluencia: “Decimos que se toman ciertos indicadores y uno es la cantidad de contagios cada 100 mil habitantes, todas en la provincia de Neuquén tienen más de 500, se toma en cuenta la ocupación de camas UTI que es del 100% y todos sabemos que en el face aparecen pedidos, el sistema está colapsado, algunos indicadores están mejorando entonces decimos mantengamos la virtualidad, más de 300 mil personas comienzan a moverse en la provincia y eso hace que lo logrado venga para atrás, semana a semana veamos estos indicadores, no es que los docente no queramos trabajar, la apertura de las escuelas genera un movimiento de colectivo, transporte, los chicos que pueden echar por tierra los cuidados que hemos tenido” expresó.

Sobre la decisión del gobierno de anunciar el regreso a las aulas sin que sesione el cuerpo colegiado del Consejo de Educación, el dirigente gremial mencionó: “Nosotros no inventamos números son resoluciones que ellos mismos firmaron, ella puede decir de la presencialidad pero nosotros como sindicato como medida de fuerza vamos a sostener la virtualidad, le vamos a decir a nuestros compañeros vamos a cuidarnos entre todos si el estado no nos cuida, no es cuidar solo a los docentes es cuidar a toda la comunidad educativa, el apresuramiento por abrir nos da la sensación que es por un grupo minúsculo de padres y por presiones para la temporada invernal, las decisiones tienen que ser de salud y educativa, creemos que hay una presión económica de la apertura de temporada en la cordillera” manifestó.

Receso Invernal

Garay señaló que el problema del adelantamiento de las vacaciones la provincia de Buenos Aires comienza antes para que las familias lleguen a la cordillera y es una cuestión económica: “Acá no debe ser algo económico, debe ser un debate serio sobre salud que no lo estamos escuchando en este momento”. Confió en que los próximos meses pueda normalizarse el dictado a medida que se avance con la vacunación y los casos bajen “No hay que apurarse, seguiremos como estamos hasta el momento hasta que bajen los índices” dijo.