3.9 C
Centenario
jueves, junio 8, 2023

Agua que se filtra en viviendas del Barrio Sarmiento, una profesional advierte por el desplazamiento de la calzada


Los vecinos de un sector del Barrio Sarmiento de Centenario hace al menos 10 años que no le encuentran explicación a la filtración de agua en el patio de sus viviendas y el hundimiento de la calle República Argentina que cada vez es más notorio.

El año pasado las complicaciones fueron mayores en las cámaras subterráneas de la Cooperativa Telefónica y en la EPET N°2 en la sala de bombas y cámara cisterna, pero principalmente quien sufre sus consecuencias es el propietario del Lubricentro Richard que durante las 24 hs. debe vaciar la fosa la cual se le inunda.

Un estudio fue realizado por la profesional técnico Laura García, el cual detalla que en este local existe un ingreso de agua subterránea, que el problema se agravó en junio de 2020, en viviendas aledañas se observa que el ascenso de humedad afecta en unos 60 centímetros los muros con posible afectación de los cimientos de una vivienda del Plan Alborada.

El mismo detalla que el día 17 de junio de este año hubo personal de Servicios Públicos del municipio en donde la calzada cedió y con claridad se verifica la presencia de agua, además detalle que se requiere de estudios y profesionales especializados para detectar desde donde surge la misma.

Llegó a la conclusión de que hay un inminente riesgo de desplazamiento de la calzada en calle República Argentina, entre Costa Rica y Estados Unidos, requiere de una actuación urgente de profesionales y recomienda minimizar la circulación vehicular y notificar a los residentes afectados.

García relató en diálogo con la FM Red Social 97.9 que: “Un dato de antecedente es la EPET N°2 como afectaba las filtraciones y no se sabía de donde salían, esos antecedentes sumados a la depresión que está sucediendo en la calle y los trabajadores municipales que estuvieron cavando se observa la presencia de agua, es muy grave lo que está sucediendo, nosotros elevamos el informe y se lo dimos en mano a la secretaria del secretario De la Cal, porque el desplazamiento de acuerdo a como viene esta napa de agua y puede ocurrir un accidente en cualquier momento, eso se puede desplazar en cualquier momento” expresó.

Detalló que cuando era docente en esa institución ya se hablaba de que era por una vertiente y que fue cuando hubo obras en la calle Villegas: “Ahora nuevamente después de un movimiento tan importante como es guiar el agua grandes torrentes hacia este canal que se hizo del Mari Menuco posibilita a pensar que algo está ocurriendo, un caño no podría confirmarlo porque se necesitan estudios muy pormenorizados y la afectación de acuerdo a lo que tengo en el mapa puede ser una filtración que busca el río, cuando llueve el torren de agua busca hacia abajo, acá también busca la pendiente natura, donde encuentra la posibilidad de emerger, emerge sobre la fosa, esto fácil data de unos 10 años que está ocurriendo este evento y que no está siendo atendido por las autoridades pertinentes, el municipio, la provincia de Neuquén, ya sea Obras Públicas o el EPAS, incluso a nivel nacional puede ser la Facultad del Comahue” informó.

Respecto a la calle República Argentina en el tramo afectado dijo que no deberían pasar camiones o colectivos, que la circulación solo debiera ser de vehículos de quienes residen en el lugar, una nota fue elevada al Concejo Deliberante por los fondos que pudieran requerirse para la investigación y futura reparación, habló de una obra costosa de la cual los concejales debieran conocer la situación.