
El viernes se esperaba que sesionara el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación de Neuquén para definir el regreso a clases presenciales. No hubo quorum ya que lo vocales gremiales de ATEN no se presentaron y esto derivó en que tampoco haya resolución, por otra parte, había sido invitada la ministra de Salud Andrea Peve.
Más allá de esto, la ministra de Educación, Cristina Storioni, informó que el martes 22 se reanudarán las clases presenciales en escuelas del Departamento Confluencia porque aún sin sesión se retomaría el procedimiento el próximo día hábil y haciendo uso de facultades explicó.
Es decir que la próxima semana volverían a clases los alumnos de nivel inicial, de primer, segundo y tercer grado de primaria y las escuelas especiales, en Neuquén, Centenario, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los Sauces, Cutral Có, Chos Malal y Senillosa.
Con el correr de las horas se conoció la postura del gremio docente ATEN respecto a esta decisión, indicaron que llamarán a que los docentes continúen con la virtualidad ya que las condiciones epidemiológicas no están dadas según relató al diario LM Neuquén, el secretario general, Marcelo Guagliardo.
Lo que sostienen desde el sindicato es que el indicador de ocupación de camas de terapia intensiva continúa en al 100% en la provincia cuando para habilitar las clases presenciales debe ser de un 80% según lo establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
Informó que le brindarán cobertura y acompañamiento a los docentes para que sigan virtualmente y puedan realizar también cuadernillos según como viene implementándolo cada escuela. “El sistema sanitario está en colapso, no está en condiciones de recibir pacientes por cualquier demanda hospitalaria con esto se más de 200 mil personas se empiezan a movilizar,” expresó.