20.9 C
Centenario
sábado, septiembre 30, 2023

Dos personas se intoxicaron con monóxido por una cocina que funcionaba mal


En horas de la madrugada del lunes 31 dos personas resultaron intoxicadas con monóxido de carbono por el mal funcionamiento de una cocina en una vivienda de calle Quinquela Martin, entre Honduras y Costa Rica.

Según informaron las autoridades, pasadas las 0:30 debieron acudir tanto bomberos voluntarios como personal del Hospital Natalio Burd a la Manzana 363, en el domicilio asistieron a una mujer de 65 años y una adolescente de 14, a esta última debieron suministrarle oxígeno.

Ambas fueron trasladadas por precaución al nosocomio en una ambulancia. Según se pudo saber fue la misma mujer quien alertó de lo que sucedía al detectar que la cocina no funcionaba correctamente, lo que evitó un hecho mayor teniendo en cuenta que la intoxicación con monóxido de carbono puede ser letal.

Recomendaciones

¿Cómo prevenir las intoxicaciones por CO?

Dada la situación epidemiológica actual, se recomienda tener una ventilación permanente en cada ambiente calefaccionado, y recordar que las hornallas y el horno son artefactos que no deben ser utilizados para calefaccionar el hogar.

Si se usan estufas y braseros, no se debe arrojar al fuego ningún tipo de plástico, goma o metales, y siempre se debe apagarlos para dormir. En cuanto a los artefactos a gas, se aconsejan las estufas de tiro balanceado y su control anual por parte de un gasista matriculado.

La llama del quemador de los artefactos a gas debe ser de color azul con los extremos transparentes. Al encenderse no debe quedar una parte apagada o demorar excesivamente en encenderse por completo.

Es importante evitar instalar calefones o termotanques en el baño o en espacios sin ventilación; así como también encender motores a combustión en lugares cerrados (autos, grupos electrógenos, motosierras, etc.); y durante ausencias prolongadas es necesario cerrar las llaves de gas.

¿Cuáles son los síntomas de una intoxicación por CO?

Los síntomas de intoxicación pueden ser: dolor de cabeza, mareos, visión borrosa, zumbidos en los oídos, dificultad para concentrarse, convulsiones, desmayo, dolor de pecho, falta de aire, dificultad para respirar, náuseas, vómitos, dolor abdominal, debilidad y/o dolor muscular, llanto constante, rechazo del alimento, succión débil (niños y lactantes), entre otros.

Ante la sospecha de intoxicación, es importante retirar rápido a la persona hacia un lugar ventilado, abrir puertas y ventanas, y pedir ayuda de inmediato llamando al 107.

El tratamiento adecuado es el oxígeno a altas concentraciones y aplicado oportunamente, evita complicaciones y secuelas que pueden aparecer varias semanas o meses después.

Otros números de teléfonos útiles son bomberos 100, policía 101, defensa civil provincial 103.