
La solidaridad de Centenario continúa para con las familias de la Comarca Andina que perdieron todo en los incendios ocurridos meses atrás, algunas actualmente viven en carpas porque no han podido reconstruir sus viviendas de madera.
En nuestra ciudad la casa de la familia Figueroa, en calles Honduras y Los Mayas, se convirtió en un centro de acopio de donaciones para enviar a estos lugares, uno de los viajes ya se concretó y Margarita y su hija Brisa fueron en persona a llevarlas, se encontraron con una triste realidad según contaron, hoy en día lo más necesario son alimentos no perecederos y frazadas.
En diálogo con Red Social FM 97.9 contaron que la campaña se extiende hasta mediados de junio, de 10 a 17:30, se puede acercar la ayuda y si es en otro horario a la verdulería ubicada en la esquina, cada vecino que colabore tendrá la posibilidad de acceder a un sorteo que tendrá varios premios de comercios de la ciudad.
“Cuando pasó lo del incendio fuimos uno de los primeros centros de acopio en Centenario, viajamos a la zona estuvimos en contacto con la gente, son ellos los referentes que nos han pedido y nos hemos largado en este desafío en un momento que no es fácil para nadie, cuando el camión llegó ya el camionero dijo es probable que haya un segundo envío, estuvimos una semana colaborando a la par de ellos y valoramos lo que hacen porque no se dedican a la gente que está cerca de la zona urbana, ellos van a la zona rural donde están las familias alejadas fuimos hasta El Maitén a más de 100 kilómetros de El Hoyo” expresó.
Brisa, quien tuvo la idea de comenzar con la campaña de donaciones, contó que cuando se enteró de los incendios llegó a su casa y le dijo a su mamá que debían hacer algo y empezaron con un cartel para colocarlo en su vivienda y en las redes sociales: “En su momento yo estaba trabajando y ellos estaban acá, dejábamos el celular, cuando fuimos y estuvimos colaborando ahí es tremendo, cuando vas tomas dimensión de lo que está pasando, ahora seguimos en contacto, es importante que la gente se entere que todavía no tienen nada, están viviendo en carpa en una situación precaria, se viene el invierno y necesitan alimentos” dijo.

Margarita señaló que una de las recorridas se encontraron con el intendente de El Hoyo y le preguntaron que pasaba con las ayudas porque algunas no llegaban a las familias que las solicitaban, la respuesta fue que no podían entregar materiales de construcción porque debían hacer un estudio de suelo, y sobre los alimentos y la ropa debían hacer relevamientos: “Todo un tema que hace que sea lenta la ayuda, no me meto en ese tema, pero soñamos en hacer lo que podamos hacer y que esto sea de particular en particular, una persona dijo ni siquiera agua nos traen porque de vencieron los contratos de los camiones que les llevaban, está difícil para todos pero ellos perdieron todos” contó.