
Las educadoras del Jardín Maternal del Barrio Trahun Hue de Centenario no perdieron contacto con las familias luego de la suspensión de clases en el 2020 cuando la pandemia comenzaba a llegar al país, pudieron a través de la virtualidad o de acercándose a los domicilios llevar presentes para los niños y niñas.
En febrero de este año presentaron un protocolo sanitario para comenzar las clases en marzo al igual que el resto de las escuelas, aún siguen esperando la aprobación por parte de las autoridades municipales, hasta les habrían expresado que hasta que la totalidad de las trabajadoras de ese centro no estén vacunadas no iban a poder comenzar, algo totalmente diferente a lo que sucede con las escuelas donde sigue el dictado de clases más allá de que haya o no docentes inoculados.
El jueves mediante el trabajo que vienen realizando con el INTA, municipio, programa Proda y otras instituciones entregaron semillas a las familias para que puedan tener su propia huerta, lo mismo se realiza en otros centros.
Pero al personal lo que más le preocupa es no poder regresar a la actividad normal y eso también manifiestan las más de 60 familias: “Nosotras presentamos un protocolo para poder volver a la presencialidad teniendo en cuenta los protocolos de los otros niveles, para poder empezar con burbujas, en su momento no fue aprobado y se nos ha respondido desde la Secretaría de Desarrollo Social que hasta no estar el personal vacunado no podía implementar, se presentó todo para pedir que seamos prioridad para ser vacunados, es muy importante la sociabilización en las edades que estamos atendiendo y eso lo podemos notar al momento de evaluar la devolución de la virtualidad, es muy difícil a su edad, estamos atendiendo de 45 días 3 años” expresó una de las educadoras, Victoria Arnais, en diálogo con la FM Red Social.

Por su parte Cecilia Herrera, también integrante del plantel, comentó que estuvieron durante varios días estudiando y trabajando en el protocolo que luego fue presentado: “Lo del protocolo en realidad está preparado para poder empezar la presencialidad si necesidad de estar vacunados, porque si llegamos al caso del protocolo presentado podemos estar en la presencialidad esperando la vacuna tampoco estamos en ningún orden prioridad para la vacunación, no es un impedimento, llevan a cabo las burbujas, la desinfección, las aulas son amplias, estamos necesitando todo lo que es elementos de bioseguridad también, no tenemos nada de lo que necesitamos, solo alcohol en gel, ninguna de las cuatro instituciones (Jardines maternales), Daniel Arancibia cuando vino dejó en claro que teníamos que vacunarnos para empezar, las familias necesitan estos lugares para poder ir a trabajar muchas están invirtiendo en niñeras” mencionó.
