
Hualas XV tendrá uno de sus eventos más importantes como equipo inclusivo desde que comenzó y nada menos que de local porque en la Copa “Derribando Barreras” que se jugará en este domingo 25 a las 10:30, en la cancha de Los Patos RC, debutará oficialmente el equipo femenino.
Vendrán jugadores veteranos de Puerto Madryn a Centenario a acompañar la actividad y está confirmada la participación de Inkas XV de Neuquén, Limay Classic, Agrupación Bichos Canasta y Los Patos Classic y femenino.
Cuando comenzó el proyecto del equipo mixto se cumplió el gran sueño de Hugo Hormaechea y de Andrea Contreras, los dos referentes, los conductores de Hualas que con mucha responsabilidad tomaron el timón y le dieron la posibilidad a niños y adolescentes con discapacidad que nunca habían podido practicar un deporte, en este caso rugby.
“En Argentina fuimos el quinto equipo y ahora ya son 8, ahora vamos a ser pioneros absolutos en nuestro país y en América como el primer equipo femenino de rugby femenino con habilidades combinadas para personas con discapacidad neurocongnitiva e intelectual, ya es un hecho tenemos mujeres aguerridas, están listas preparadas para jugar el domingo en este evento, empezamos en mayo de 2019, jugamos un campeonato nacional el San Juan, viajamos a Bariloche, luego con la gente de Neuquén Rugby Club” expresó en diálogo con la FM Red Social 97.9 , Hugo.

Andrea contó que en el equipo son 12 chicas y 7 facilitadoras: “Es un sueño fantástico que superó absolutamente todas nuestras expectativas, la idea es poder sumarlos y que sigan sumando, creemos que el rugby permite que todos puedan jugar, muchas mamás que tenían miedo porque decían es un deporte medio bruto, pero no, sin embargo esto nos llevó a que el club tenga más chicos, se suman papas y tenemos profesoras de educación física que hacen la entrada en calor y en la parte del juego Hugo nos da la clase, tratamos de que los chicos entiendan el juego, las chicas es impresionante lo que juegan y tienen una actitud, los chicos también” dijo.

Explicaron que hay jugadores con autismo severo: “Cuesta llegar a ellos que sostengan la mirada, presten atención, pero sim embargo se familiarizan con la pelota, que practiquen en su casa también y los vamos motivando, ha sido fabuloso han tenido una evolución, nos ha hecho muy feliz y es alegrar nuestra vida y vamos por todo y ahora la idea es participar del mundial” expresó Andrea.

Agradecieron el acompañante de comerciantes y vecinos que han colaborado con botellas de agua, baños químicos y también camisetas, debido a que por la pandemia no puede haber público igualmente reiteraron que todos podrán seguir el evento a través de las publicaciones en el Facebook de Hualas XV.