
En febrero de este año se inauguraba el edificio del Jardín N°68 de Centenario en la zona de la segunda meseta, lo que hacía ilusionar a una comunidad educativa que supo funcionar por varios años en otras instalaciones como la vivienda ubicada al lado de la EPET N°2 y en aulas de la escuela primaria 13.
Pero en el nuevo edificio no pudieron tener clases aún y no por la pandemia ya que los protocolos se implementaron sino porque no fueron designados algunos cargos de auxiliares de servicio, docentes y de preceptoría.
En la jornada institucional del miércoles, la directora, Gabriela Villalba, y las docentes planificaron el plan de trabajo anual, el cual es integral para las infancias y también abarca la cultura digital.
“Pudimos dar inicio al ciclo lectivo 2021 presencialmente con dos salas en el turno mañana y dos salas en el turno tarde porque contamos solamente con un auxiliar en cada turno, nos encontramos a las espera de la creación de cargos, con el resto de las salas dimos inicio desde la virtualidad, igualmente en el turno mañana nos encontramos a la espera de la creación de tres cargos de maestras y nos falta también de un cargo de maestra preceptora y profesora o profesor de educación física” expresó la directora en diálogo con la FM Red Social 97.9
Villalba comentó que se les hace difícil poder organizarse y también informan a las familias como están trabajando sea clases presenciales o virtuales y estas últimas: “Es una situación muy difícil teniendo en cuenta el contexto social, la situación sanitaria que no fue fácil, todas las infancias las realidades familiares, con mucha comunicación, con grupos de whatsapp con las familias y viendo como continuar, sabemos que muchos chicos no tuvieron las mismas posibilidades por la conectividad, tratamos de llegar lo más que podemos” mencionó.