
La subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía de la provincia, realizó una nueva edición de Mujeres Destacadas 2021. En el acto, que contó con la presencia del gobernador Omar Gutiérrez, se dieron a conocer las historias de diez mujeres de distintos puntos de la provincia que supieron romper los estereotipos de género tradicionales.
Fueron reconocidas la deportista Miriam Orellana de Plaza Huincul; la profesional Evelin Alejandra Escalona de Mariano Moreno; la enfermera Adelina Del Carmen Vázquez de San Martín de los Andes; la licenciada en historia y profesional en el área de mujeres y género Daniela Dietrich de Centenario; la oficial de policía Paola Muñoz de Aluminé; la doctora Alejandra Mercado (Neuquén), la profesora de educación física Patricia Basualdo de Neuquén, la vecinalista Balquis Palma de Cutral Co, la bailarina Morena Badilla de Cutral Co y la licenciada María Sol Pierini de Piedra del Águila.

“Hay instancias de visibilización, de exteriorización de la violencia de género sobre las cuales nosotros todos tenemos la responsabilidad de trabajar, yo los invito a que en cada una de las posibilidades en las que nos encontremos, en cada reunión que llevemos adelante, que este tema esté en la agenda diaria y continua. Es la única posibilidad que tenemos de enfrentar y resolver este tema que se ha ido transfiriendo de generación en generación; alguno lo llaman machismo residual patriarcal, pero no se cuan residual es si se sigue transfiriendo de generación en generación”, reflexionó Gutiérrez.
“Sabemos que en este contexto es un gran esfuerzo participar de esta actividad, pero no queríamos dejar de hacerla porque se realiza desde 2009 y representa un importante reconocimiento a quienes trabajan desde sus lugares en pos de la igualdad”, dijo Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres.

El objetivo del homenaje es reconocer a aquellas mujeres que rompieron con los estereotipos de género y que no responden a los modelos históricos del sistema patriarcal. Las mujeres que recibieron el reconocimiento fueron propuestas por instituciones y organismos de cada una de las localidades y elegidas en última instancia por la subsecretaría de las Mujeres y el Centro de Estudios Interdisciplinarios de Género de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).

De lo que se trata entonces, es de visibilizar la labor desempeñada por mujeres comprometidas con la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres, de ellas mismas y de todas sus congéneres y contemporáneas.