
El cielo en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro se podía observar de color gris durante el lunes y motivó la consulta de vecinos tanto por esto, como por la presencia de humo en distintos sectores de Neuquén, Cipolletti y Centenario, desde los cuarteles de bomberos explicaban que no tenían alertas por incendios.
Pero todo en realidad se debe a los incendios que se registran en la provincia de Chubut en el límite con Río Negro y como el viento influyó de manera negativa.

Ayer se registró un incendio en la zona de Mallín Cumé -que estiman que pudo haberse originado en un sector del incendio Cuesta del Ternero reavivado por el viento- y se reactivó el incendio al sur de Corcovado.
En la zona de Mallín Cumé las ráfagas, que en algunos casos superaron los 90 Km/h, propiciaron la rápida propagación del fuego que traspasó el límite de Río Negro en dirección a Chubut. Allí realizan tareas de control combatientes del SPMF de El Maitén, Epuyén y Cholila; del Servicio Provincial de Lucha contra Incendios Forestales de El Bolsón; del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y Bomberos Voluntarios de El Maitén.

Colabora con maquinaria la Administración de Vialidad Provincial y la Dirección de Vialidad Nacional, y con medios aéreos, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. También participan del operativo Defensa Civil de Chubut y el municipio de El Maitén.
Al sur de Corcovado, por otro lado, las llamas superaron ciertos sectores dentro de los que -días atrás- había sido contenido el incendio, por lo que fue necesario trabajar con maquinaria vial en la consolidación de nuevos cortaguefos.
El lunes el personal de las brigadas de Corcovado, Carrenleufú, Río Pico y Lago Rosario y los refuerzos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, de Estancia Tecka y del Ejército, trabajarán en el control de puntos calientes con herramientas manuales, equipos de agua, y motobombas.