17.9 C
Centenario
viernes, septiembre 29, 2023

Se viene el ciclo Solidarizarte de la Asociación de Artistas Unidos de Centenario


imagen RMS Sound

El Ministerio de las Culturas infirmó que a través de su canal de YouTube se realizará el lanzamiento del ciclo Solidarizarte, este próximo sábado 6 de marzo a las 21:00. La propuesta fue realizada por la Asociación de Artistas Unidos de Centenario (AUC) y cuenta con el auspicio del Ministerio, a través del Plan de Reactivación Cultural.

https://www.youtube.com/watch?v=liAHIKptJYU&ab_channel=MinisteriodelasCulturasdelaProvdelNeuqu%C3%A9n

El Ciclo Solidarizarte surge en contexto de pandemia con la necesidad de ayudar, alcanzar y asistir a los artistas en emergencia. En total son 14 los artistas convocados para formar parte de esta entrega con características de documental en formato de streaming.

Reseñas sobre los artistas  

César Esteves: Músico que interpreta canciones de su propia autoría. Inició su carrera  artística musical en 1980 y en esta oportunidad comparte su trabajo con músicos invitados, tales como Luis Sánchez Vera y Claudio Verdún, interpretando la canción “Damascolandria”.

Joel Rozzas: Junto a César Cabezas conforma un dúo, en el cual emprendieron una trayectoria musical entre 1983 y 1996. En la actualidad, retoman nuevamente el proyecto, con el afán de  plasmar un material discográfico. Interpretan la canción “Bossa en Re”.

Daniela Hormaechea: Artista comprometida con el canto patagónico. Dentro de su  repertorio se hallan obras de diferentes compositores oriundos del sur argentino. Lleva más  de 30 años en el camino de la música sureña. Junto a Javier Chaparro interpreta la canción “Canto de un joven corazón” de los autores Felipe Canale y Santiago Villafañe.

Facundo Juncos: Músico platense de vasta trayectoria musical. Afincado desde hace un tiempo en Centenario, hoy comparte en formato folklórico junto con Marcos Churrarín en guitarra y Carlos Juncos en percusión. Interpreta la canción folclórica “La compañera”, cuyo  autor es Oscar Valles, director de la agrupación Los Quilla Huasi.

José Santamarina: Es un músico de conservatorio que, desde muy joven, ejecuta en guitarra  piezas clásicas de la talla de Sor y Tárrega, y temas propios, incluyendo piezas de tango adaptadas para este instrumento. En su gira por Europa, como así también en distintos puntos del país, cosechó elogios, aplausos y admiración. Interpreta de su autoría, con formato clásico, el tema  “La Perezosa”.

Leticia Di Paolo: Artista de las danzas contemporáneas, hip hop y clásicas españolas. Actualmente dirige el grupo coreográfico “Shardo”.

Miguel y Richard: Dúo conformado por Miguel Urra (sonidista profesional) y Ricardo Villalba (músico sesionista, productor independiente y guitarrista). Realizan música popular urbana y en este ciclo interpretan la canción “Caramelo de limón”.

Mónica Viera: Profesora de danzas urbanas, españolas y folclóricas. Representa al Instituto Aero-Gym de Centenario.

Noelia Vallejo: Profesora de danzas folclóricas e investigadora del folklore regional. Dirige y representa a la agrupación de danzas “La tregua”, y presenta las danzas “Escondido zapateado” de Domingo Lombardi (Pre Cosquín 2015) y “La firmeza” (1900), en el espacio de El Andén Ferroviario de la localidad rionegrina de Cinco Saltos.

Osvaldo Tonn: Profesor de música y referente del acordeón en la localidad de Centenario. Ha llevado su música a distintos escenarios regionales y provinciales, como también del hermano país de Chile. Interpreta el tango “Volver” de Carlos Gardel.

Otro Cuero: Dúo de raíz folclórica y latinoamericana, formado por: Luciano López (voz,  guitarra y arreglos) y Gustavo López (percusión y coro). Interpretan un aire folklórico, llamado “A Doña Rosa”.

Piré Rayén Rainman: Artista con vasta experiencia en la danza y la música. Junto a su guitarra y la inclusión de pistas musicales ahonda en el tango, folclore, boleros y en lo  melódico. Interpreta “Una canción diferente” de David Lebón.

Claudio Salas: Músico sesionista y gran referente de la batería en la región, hoy integra el Proyecto Zucku que lleva adelante Claudio Verdún, con quien interpreta la canción “Soy”.

Santiago Palacios: Músico y cantautor. Sus propias obras giran en torno al género folklórico y latinoamericano. Interpreta la canción trovadora “Gritos de verdad”.