12.9 C
Centenario
sábado, septiembre 30, 2023

ATEN rechazó la oferta salarial y en asambleas analizará un posible paro para el inicio del ciclo lectivo


imagen Agustín Martínez- LMN

El plenario de secretarios generales de ATEN rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial considerándola insuficiente. Además exigieron una nueva mesa de negociación que también contemple la apertura de Escuelas Cabecera y asambleas media y superior como así temas de la mesa técnica de años anteriores.

Convocaron a nuevas asambleas para el 24 de febrero donde analizarían una nueva oferta salarial en caso de que fuera presentada, el no inicio del ciclo lectivo 2021 por cinco días y volvieron a plantear que solo la autoridad sanitaria puede resolver la presencialidad en las escuelas.

En el comunicado dado a conocer por el gremio docente también se hace referencia al pedido de condiciones edilicias, de limpieza y elementos de sanitización y protección personal, por otra parte rechazaron cualquier intento de limitación al acceso al trabajo a docentes que se encuentren en los grupos de riesgo.

Hay otros pedidos a las autoridades provinciales para que se priorice y acelere la vacunación contra Covid-19 para trabajadores de la educación. Pidieron que se den garantías de un transporte escolar seguro tanto para docentes y estudiantes, también solicitan el pago adicional por zona para trabajadores de CEPI  y la reconstrucción del CPEM 16 de Picún Leufú, que sufrió un incendio en enero del año pasado.

Expresaron un contundente respaldo al proyecto educativo de la EPEA 3 de San Patricio del Chañar y repudian la iniciativa del Concejo Deliberante de esa localidad, que por indicación del intendente Bertoya, por representar un intento de cierre de esa institución tan necesaria para esa comunidad que hoy cuenta con más de 260 estudiantes. Apoyaron la creación de una nueva escuela de Nivel Secundario para esa localidad;