3.9 C
Centenario
jueves, junio 8, 2023

Trabajadoras del Centro Trahun Hue presentaron un protocolo para el regreso a la actividad presencial


imagen Ramón Campos- FM Red Social 97.9

En el Centro de Atención a la Niñez municipal Trahun Hue las educadoras elaboraron un protocolo de seguridad e higiene para que el inicio del ciclo lectivo 2021 pueda realizarse de manera presencial, solo resta que este sea aprobado por las autoridades.

Esta institución la semana pasada cumplió 24 años desde que comenzó a funcionar, su directora y además una de las fundadoras, Dina Arias, contó en diálogo con la FM Red Social 97.9 que las trabajadoras se encuentran en el edificio actualmente con todas las medidas sanitarias adoptadas luego de un 2020 marcado por la pandemia.

“Desde el año pasado después de que pudimos reflexionar, hacer la ronda de opinión con el personal empezamos a hacer algunas cuestiones con las tareas que hacemos que es formar construir sujetos de la primera infancia, hay realidades que viven los niños en sus domicilios y que nosotros estemos presentes y necesitan que nosotras estemos en nuestros lugares de trabajo, empezamos a ver la necesidad de hacer un protocolo” relató.

Señaló que: “Viendo las situaciones en cada domicilio, empezamos a trabajar en el estar presente, Cecilia Herrera fue una de ellas que hizo un trabajo muy importante, con la secretaria y preceptora fuimos buscando información sobre lugares que ya están con la presencialidad, donde arrancaron los jardines maternales, nosotros como sector de la municipalidad de Centenario prestamos un servicio a la comunidad, y el servicio es contener a los niños, educarlos, por eso planificamos y tenemos contenidos pedagógicos, trabajamos con el aspecto de la sociabilización y la alimentación como con la huerta que tenemos acá y que cada niño haga una en su casa”.

Respecto al protocolo presentado el mismo tiene como pautas principales que el Centro cuente con los elementos necesarios para evitar contagios de Covid-19 y mantener los espacios higienizados continuamente.

Asegurar el cuidado y contar con productos de higiene necesarios para dar cumplimiento a los protocolos, prevención de los contagios, además de establecer que los niños y niñas regresen de manera paulatina a la institución en el cual solo ingresarían ellos y no las familias, en un horario que no sería de 7 a 14 como el habitual sino de dos horas y media a tres, implementando la burbuja en cada sala, como así contar con personal para que no estén en contacto.

Victoria Arnais, una de las trabajadoras, mencionó que todo apunta al cuidado: “Es muy importante el vínculo, establecer el vínculo del niño y la niña con la institución, con las seños y con sus pares, no solo por la sociabilización sino por el desarrollo del aprendizaje y cada uno de los aspectos que enseñamos días a día, por ejemplo el cambiado de pañales o el dejar el pañal, eso es algo que no se ha podido lograr el año pasado” expresó.

En enero comenzaron con las actividades virtuales y este mes con el periodo de ambientación virtual, actualmente depende de las autoridades el comienzo del ciclo en el edificio ubicado en Gabriela Mistral y Mamá Margarita.

“Hemos cumplido 24 años de trayectoria, hace que tengamos la experiencia en darle la confianza a las familias que atendemos y a las compañeras de los otros jardines que sé que tiene experiencia, en dar el servicio que necesitan, estamos continuamente conectados con las familias en lo virtual, este año continuamos y queremos lo presencial, sabemos que se puede, tenemos un proyecto en el Concejo Deliberante que tiene que ver con el funcionamiento del CANM” manifestó Arias.