2.9 C
Centenario
lunes, mayo 29, 2023

Compraba con billetes falsos y la demoraron


Al menos cuatro comerciantes del Barrio Sarmiento de Centenario fueron estafados por una joven, que ingresaba a los locales junto otra, y compraba con billetes de mil pesos falsos.

Si bien no hubo denuncia en un primer momento, como recomendaron desde la Policía del Neuquén, los estafados dieron a conocer la situación a través de Facebook con imágenes de las implicadas y del dinero utilizado, en base a eso personal policial de Comisaría Quinta inició una investigación el sábado 06 por la tarde.

A las pocas horas una de las jóvenes pudo ser demorada y la motocicleta 125 cc en la que se movilizaba fue secuestrada por efectivos de Tránsito Villa Obrera.

Se aguardaba que alguno de los comerciantes se acercara a denunciar el hecho ya que tenía en su poder los billetes en cuestión que son muy similares y solo se advertía una pequeña diferencia en la tonalidad de los colores del número 1000, lo cierto es que ahora intervendrá la Justicia.

Desde la Policía del Neuquén indicaron que es importante que se dé aviso a las autoridades ante hechos así y no todo se centre en las redes sociales, ya que en base a lo relatado muchas veces se corrobora a través del centro de monitoreo urbano y esto permite establecer hacia escaparon los autores y si se movilizaban en algún vehículo identificarlo, como ha sucedido esta semana.

¿Cómo detectar billetes de $1000 falsos?

El billete de 1.000 pesos, el de mayor denominación de la “nueva familia de billetes”, tiene la imagen de un hornero, el Ave Nacional del país, y presenta una serie de medidas:

Tinta de variabilidad óptica: el valor en números y letras “1000 MIL PESOS” cambia de color del verde al azul al mover el billete.

Marca de agua: se observa al trasluz. Reproduce el retrato del hornero y la denominación “1000” en tono muy claro.
Hilo de seguridad principal: aventanillado, presenta una flor y el valor 1000. Se observa un efecto dinámico al mover el billete.

Impresión calcográfica: el retrato del hornero y las flores presentan relieve perceptible al tacto.
Motivo de complementación frente-dorso: la huella del hornero se completa por transparencia con el reverso.

Identificación para personas con discapacidades visuales: valor en número romano y código con relieve perceptible al tacto.

Microletra: “BCRA$1000…” dentro de la rama sobre la que se apoya el hornero y su nido y “BCRA” dentro del valor 1000.
Imagen latente: las iniciales RA pueden apreciarse cuando se observa el billete con luz rasante.
Hilo de seguridad secundario: integrado, solo se percibe al trasluz y presenta el texto “1000 BCRA”.
En el reverso, los billetes presentan las siguientes medidas de seguridad:

Numeración vertical: en color rojo, con luminosidad roja a la luz ultravioleta.
Numeración horizontal: tinta negra con luminosidad amarilla a la luz ultravioleta.