11.9 C
Centenario
martes, septiembre 26, 2023

Gutiérrez anunció el inicio de clases en marzo con presencialidad alternada, ATEN cuestiona la decisión


El gobernador Omar Gutiérrez, junto a las ministras de Educación, Cristina Storioni, y de Salud, Andrea Peve, recorrió el lunes 25 la Escuela Primaria 4, ubicada en barrio Copol de la capital neuquina y confirmó que el 3 de marzo próximo se iniciará el ciclo lectivo 2021 bajo la modalidad de presencialidad alternada. Un grupo de estudiantes lo hará la primera y tercera semana del mes, mientras que el otro grupo asistirá el resto de las semanas.

Afirmó que, como ocurrió con la construcción, el comercio y todas las actividades económicas y sociales, “es tiempo que las escuelas abran sus puertas, de manera prudente, con presencialidad alternada, con los protocolos y medidas de higiene y distanciamiento”.

El mandatario y la ministra Storioni explicaron que, tal como se viene trabajando, los aspectos generales de la propuesta de presencialidad alternada contemplan que en aulas de hasta 49 metros cuadrados se dispondrá para contener hasta 15 estudiantes por aula. En el caso de los establecimientos que utilicen los SUM u otros espacios más amplios como aulas, podrán contar con hasta 30 alumnos.

Se explicó que la idea de alternancia es que un grupo de 15 chicos, que es una burbuja, asista la primera y tercera semana del mes; el otro grupo, que es la segunda burbuja del grado, lo hará la segunda y cuarta semana del mes.

Se trata de un ciclo escolar distinto y único, y como tal requiere de una atención especial; requiere la construcción de acuerdos en el desarrollo de este tránsito alternado presencial. Si vamos a pensar el inicio del ciclo escolar como otro más, estamos equivocados. Acá se requiere y necesita de acuerdos, se necesita que pongamos en el lugar prioritario y principal a los niños y las niñas, a todos los estudiantes”, indicó Gutiérrez.

“Nos vamos a encontrar con docentes y no docentes que, al igual que todos nosotros, transitarán este nuevo proceso con dudas e incertidumbre. Pero confío en los docentes y en el personal no docente, y en la comunidad educativa en general para poder brindarle la recepción con amor y cariño a los chicos”, dijo y agregó que “quiero desdramatizar este tema, porque se está trabajando desde las distintas áreas y se están llevando adelante las medidas y acciones para regresar a las aulas de manera secuencial y progresiva”.

El gobernador sostuvo que se van a atender los planteos pero que “lo que no podemos hacer es confrontar entre nosotros porque nuestros niños y niñas nos necesitan. Todos están trabajando para que el 3 de marzo se inicie el ciclo lectivo, que fue aprobado por unanimidad en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y no vamos a confrontar cuando el futuro nos está convocando y nos exige la unidad”.

ATEN no está de acuerdo

Por su parte el gremio docente ATEN a través de un comunicado junto a CTERA indicó que esto no es un asunto de percepciones subjetivas o necesidades políticas presionadas por sectores que nunca se preocuparon por la educación, sino que esto fue establecido en la resolución 364 del 2020 del Consejo Federal de Educación que fue firmada por el gobierno provincial y donde se establece el semáforo sanitario con indicadores, bajo, medio o alto, y la Neuquén se encuentra en este último en ROJO, con transmisión comunitaria en la mayoría de las localidades y un índice de contagios de 1.4, también con un nivel de ocupación de camas de terapia intensiva del 97%.