
Artistas Unidos de Centenario (A.U.C) es una agrupación que comenzó a funcionar a principios del mes de octubre y con el objetivo de revalorizar la cultura local. Hoy la integran más de 40 personas y buscan lograr la personería jurídica, aunque eso no frenó el pedido para que en la ciudad se declare la Emergencia Cultural, tal y como fuera solicitado en un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo Deliberante.
También los une una realidad, que durante la pandemia todos se han visto imposibilitados de ejercer su actividad lo cual derivó en una situación económica personal y familiar difícil según contó a la FM Red Social, el docente y músico Claudio Verdún, quien fue elegido como presidente de AUC.
Verdún contó que la idea no es confrontar en este pedido con las autoridades locales pero que se encontraron con que el 9 de marzo 500 mil pesos iban a ser destinados para eventos culturales además de otros fondos para futuras fiestas como la del Pionero para el 2021, por eso pensaron en que ese dinero se utilice para ayudar a los artistas y también buscan que se trabaje de forma articulada con la Secretaría de Cultura, pensando en que todos tengan posibilidades a futuro cuando si se puedan realizar presentaciones.
“Pudimos aunar por el bien común, empezamos a buscar formas de ayudar y una de esas formas es entrar en el boletín oficial del ejecutivo y ver si había un decreto u ordenanza para ver qué respuesta podemos encontrar desde ahí y encontramos el 335 donde la Secretaría de Cultura solicita fondos al poder ejecutivo para destinarlo a eventos culturales, esos 500 mil pesos son para desarrollar actividades en distintos puntos de la ciudad eso fue el 9 de marzo y el 17 empezó el ASPO, teniendo esa situación a la vista y el estado crítico de los y las artistas entendimos que era adecuado presentar un proyecto de emergencia cultural, no solo por los artistas por cierre de bares y espacios públicas no pueden desarrollar, sino también por academias e institutos de danzas” comentó.
Verdún señaló que en el punto uno del proyecto realizaron esa solicitud, en el dos plantean que esos fondos sean orientados para abrirle la puerta y que hayan ingresos en artistas y disciplinas: “No es en el sentido de entrar a reclamar con un tono agresivo, es en tono conciliador de que si existe esa posibilidad y esos fondos no fueron ejecutados poder elaborar, ayudar un proyecto en conjunto para activar actividades de la única forma que hoy se pueden llevar a cabo que son con los streaming” dijo, agregó que del ejecutivo no tuvieron respuesta y del Concejo les indicaron que el expediente entró en estado parlamentario y no pierden esperanza de que en la sesión del 19 de noviembre haya novedades.