
El próximo 6 de noviembre a las 17:30 se realizará un conversatorio virtual que será el primer encuentro provincial sobre información y herramientas para la defensa de los animales. Habrá una explicación sobre el uso de la aplicación AmVoz, aproximaciones a la ley 14346 de maltratos y actos de crueldad, también de la alternativa del uso medicinal de cannabis medicinal para el tratamiento en animales.
Disertará la dirección de Derecho Animal de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia, delegadas de la Asociación de Funcionarios y Abogados sobre los Derechos Animales (A.F.A.D.A), el educador canino, Walter Nuñez, el médico Santiago Akrich y los veterinarios Paula Lezcano y José Massabó.
Julia Busqueta, abogada de AFADA, informó en diálogo con la FM Red Social que las inscripciones se realizan por el facebook o Instagram de la Subsecretaría de Acceso a la Justicia. “Fue un antes y un después porque se visibilizó la cantidad de casos porque se pudo ver que no solo hay cuestiones que tienen que ver con maltrato animal, hay cuestiones que tienen que ver con un trato correcto hacia los animales con los que vivimos, tiene que ver con mejorar la interespecie, los animales no son cosas, en este camino no solo está la acción de cada familia y ciudadano también es importante lo que realizan los gobierno” expresó sobre la aplicación para celulares.
Busqueta agregó que: “La ley penal vigente que tenemos es una ley muy vieja anexa al código penal y tiene una pena que va de 15 días a un 1 años que es muy baja, junto a otra delegada de Afada concurrimos a la sesiones en el Congreso de la Nación sobre la reforma hoy es necesario subir esas penas de maltrato y crueldad, creemos que la ley penal es importante pero tan o más importante es la educación y la concientización y entender que ese sujeto que hizo eso no está bien y que en la sociedad pueda generar muchas cosas malas, por eso presentamos un proyecto al Ministerio de Educación de la provincia para inculcarlo desde el Jardín, con una sociedad que tenga empatía, sin un transformación social y cultural por más penas que tengamos no vamos a cambiar la situación”