
El diputado nacional, Carlos “Beto” Vivero, se refirió durante una entrevista con Radio Centenario 92.3 a la actual gestión de gobierno de Alberto Fernández indicando que en diciembre recibieron un país en una situación compleja desde lo económico y que la reestructuración de la deuda dio un oxígeno importante para poder recuperar la capacidad productiva. También habló del proyecto del partido que representa, Frente de Todos.
Vivero no evitó referirse a la actual pandemia y la situación por la que atraviesan ciudades como Centenario: “Estamos en un situación lo suficientemente crítica para hacer caso a las recomendaciones, no es el gobierno el que te pides que te quedes en tu casa o te obliga a través de un decreto, lo están pidiendo los médicos, los enfermeros, todos el personal de salud, que está agotado y se está enfermando, no solo de covid, de stress, hace 5 meses están en la trinchera,el 90 de las camas de terapia están ocupadas, el persona no da más, tenemos que hacer un enorme esfuerzo de cuidado colectivo porque estamos en riesgo de que el sistema colapse, estamos fracasando como sociedad si no lo entendemos” comentó.
Sobre el proyecto de impuesto a las grandes fortunas y que parte de esos fondos llegarían a los barrios populares de municipios como el de nuestra localidad y otras de las provincia, el diputado explicó que: “Son 12.900 contribuyentes que a diciembre del 2019 declararon bienes personales superiores a los 200 millones pesos y tienen patrimonios declarados de 74 mil millones de dólares y el 69% en lo que corresponde a la declaración está en el exterior, muchos son acreedores de deudas” indicó.
“A ninguno de estos actores se les pide un esfuerzo contributivo para morigerar el impacto que ha generado la pandemia, se prevé recaudar 340 mil millones de pesos, un 20% va a ser destinado al fortalecimiento del sistema sanitario nacional, en infraestructura y equipamiento, otro 20% al fortalecimiento de becas Progresar y la adquisición de insumos tecnológicos, otro 20% con subsidios y créditos a tasa de interés baja para pequeñas y medianas empresas y un 15% a fortalecimiento y mejores de barrios populares, que en Neuquén hay registrado 88, un 25% para la actividad económica, para exploración, refinamiento de gas, para que el servicio llegue a los barrios, los países del primer mundo discuten la riqueza, son realidad distintas pero algunos sectores de la oposición plantean que van a perjudicar las inversiones y eso es mentira” expresó.
Refiriéndose a otro tema, informó que por parte del Ministerio de Educación de la Nación fue liberado el acceso a las plataformas educativas y de esta manera pasó a ser gratuito según indicó Vivero.